Buenos resultados
El gigante asiático está poniendo la carne en el asador para incentivar su castigado sector tecnológico y animar a sus consumidores castigados por la crisis inmobiliaria. Los inversores retoman con ello de nuevo la esperanza y nuestras apuestas por los fondos de acciones chinas, que incluye las acciones continentales (clase A cotizadas en Shanghái y Shenzhen), y las más internacionales (cotizadas en Hong Kong), están dando sus frutos.
· Nuestro fondo favorito es el JPM China D Acc EUR (LU0522352607), disponible en EBN Banco desde 5.000 euros, donde los gastos (+2,8% anual) se reducen hasta el 1,33% anual al tratarse de la clase lavada; eso sí, deberá sumar una comisión de custodia de la que por ser socio de OCU le devuelven un 0,1% anual. Un buen fondo que en los últimos 5 años aguanta el chaparrón (-5,8%) frente a unas pérdidas de casi el 22% del conjunto de las acciones chinas.
· Nuestra particular apuesta por las tecnológicas chinas, incluidas en la cartera Experto en acciones, a través del iShares MSCI China Tech ETF (IE000NFR7C63; cotizado en el Xetra alemán), ha sacado provecho de la recuperación del comercio mundial y desde que invertimos en septiembre de 2023 gana un 8% frente al 2,9% que ganan las acciones chinas en su conjunto en el mismo periodo.
¿Mayor diversificación?
· En aras de una mayor diversificación y para sacar partido del apetito inversor local por las compañías nacionales - podrían verse beneficiadas por las medidas impulsadas en el país-, en octubre de 2023 vimos con buenos ojos complementar la apuesta por China con las acciones continentales a través de un buen fondo como el BGF Systematic China A Share D2 (LU1580142625), disponible en EBN Banco desde 2.500 euros, con un TER del 1,1% y un riesgo inferior a otros fondos de su categoría. Desde entonces gana un +1,9%, y desde nuestro segundo consejo a finales de noviembre un +9%, por encima del resto de fondos de su categoría.
Y ahora ¿qué?
China es una de las economías más dinámicas del planeta con un crecimiento esperado en 2024 que situamos en torno al 5%. Y con un gobierno que ha dejado claro no le temblará el pulso para tomar las medidas monetarias y políticas necesarias para lograrlo. De hecho, una de las últimas iniciativas ha sido intervenir directamente en los mercados bursátiles y de divisas, comprando acciones de empresas estatales en sectores estratégicos y comprando yuanes para revertir su depreciación. Algo que, dadas sus enormes reservas, tiene capacidad para hacerlo durante un periodo prolongado.
· Aunque es cierto que no podemos descartar una desaceleración coyuntural o la aparición de turbulencias financieras, también lo es que China conserva un potencial interesante. Que cuenta con un mercado interno con capacidad adquisitiva al alza y con un mercado exterior en el que a pesar de las zancadillas que le pone EE UU sigue siendo un motor para su economía. Con una visión de largo plazo las acciones chinas, tanto de los mercados locales como las más internacionales, nos parecen baratas. Complementan y diversifican una apuesta en cualquier cartera global que se precie, como hacen las nuestras con un peso del 10% (5% en la mixta defensiva). Mantenemos nuestro consejo de compra para los fondos señalados.
Vea la composición actual de nuestras carteras modelo
¿Y las obligaciones chinas?
Con el yuan ligeramente sobrevalorado frente al euro y la caída de los tipos de interés, que actualmente se sitúan en torno al 2,3%, los rendimientos de las obligaciones chinas se ven ahora algo escuetos. Sin embargo, a efectos de diversificación, mantener una pequeña apuesta en éstas puede ser interesante para un perfil inversor defensivo, al estilo de la cartera mixta defensiva (vea entre nosotros) donde mantienen intacto un pequeño hueco del 5% desde que las incluimos en noviembre de 2020. Por ello, si ya contaba con el ETF Xtrackers II Harvest China Gvrnmnt Bd UCITS ETF 1D (LU1094612022; Xetra alemán) que, acumula ganancias del 15% desde su incorporación a nuestra estrategia, manténgalo.
Mejores fondos de acciones chinas (a 30/04/2024)
|
Nombre del fondo (código ISIN)
|
TER
|
Rendimiento
|
Valoración
|
1 año
|
5 años
|
Categoría: Acciones China continental
|
|
-4,3%
|
8,3%
|
|
HSBC MSCI China A ETF USD (IE00BF4NQ904)
|
0,30%
|
-10,2%
|
5,5%
|
100
|
iShares MSCI China A ETF USD (IE00BQT3WG13)
|
0,40%
|
-10,4%
|
4,4%
|
98
|
BGF Systematic China A Opps D2 (LU1580142625)
|
1,11%
|
-7,3%
|
12,5%
|
95
|
Schroder ISF China A C Acc USD (LU1713307699)
|
1,30%
|
-17,5%
|
10,9%
|
86
|
Allianz ChinaA-Shares RT (LU1997245508)
|
1,43%
|
-14,6%
|
13,0%
|
85
|
Categoría: Acciones chinas
|
|
-5,7%
|
-21,6%
|
|
Xtrackers Harv FTSE China A-H 50 ETF (LU1310477036)
|
0,65%
|
-5,1%
|
-3,5%
|
100
|
SISF All China Equity A Acc USD (LU1831875114)
|
1,84%
|
-14,0%
|
6,1%
|
97
|
FSSA China Growth I Acc USD (IE0008368742)
|
1,81%
|
-11,6%
|
-6,6%
|
92
|
JPM China D Acc USD (LU0522352607) (1)
|
1,33%
|
-9,1%
|
-5,8%
|
90
|
iShares MSCI China Tech ETF USD (IE000NFR7C63)
|
0,45%
|
3,7%
|
n.d.
|
n.d.
|
(1) Comprado en EBN banco. La cifra de TER (gastos anuales del fondo) tiene en cuenta la devolución del 1,47% que recibirá cada año, pero no el gasto de custodia. Los rendimientos también se han corregido.
|
Valor liquidativo en el momento del análisis:
JPM China D Acc EUR: 116,56 EUR
iShares MSCI China Tech ETF: 3,508 EUR
BGF Systematic China A Share D2: 11,00 USD
ETF Xtrackers II Harvest China Gvrnmnt Bd UCITS ETF 1D: 21,02 USD