Fondos para apostar por la zona euro

El riesgo es elevado, pero en el más largo plazo la apuesta por un buen fondo de small caps tiene premio.
Bolsas: caída fuerte, rebote débil
En marzo, con el estallido de la pandemia, las bolsas de la eurozona cayeron en su conjunto un 37%. Unas pérdidas que se fueron recuperando paulatinamente, pero llegado junio y habiendo recuperado apenas la mitad de lo perdido, las bolsas se desfondaron presas de la indefinición. Eso sí, mientras se frenaba en seco la recuperación del conjunto de pesos pesados, las empresas de pequeña capitalización (small caps) siguieron tirando del carro.
¿Qué esperar?
Los últimos indicadores económicos que se conocieron a finales de septiembre de la eurozona para este año no son esperanzadores. La industria se recupera a medio gas, y los rebrotes de la COVID-19 suponen una auténtica lacra social que atenaza el consumo de los hogares y castiga el sector servicios. Los organismos económicos internacionales estiman una desaceleración económica del 10% y, eso sí, un rebote con un crecimiento medio del 5% en 2021. Un nivel superior al 4,4% de media estimado para la economía mundial y sólo superado por el 7% que podría alcanzar China.
• No obstante, nuestras previsiones son más precavidas y esperamos que la economía de la zona euro pierda un 8% durante este año y crezca en torno al 4% en 2021. Previsiones que parten de la base de una evolución controlada de la pandemia sin nuevos estados de alarma y la distribución del Fondo Europeo de Recuperación, a través del cual se destinarán 750.000 millones de euros entre 2021 y 2022.
Nuestra propuesta
Las bolsas de la zona euro, tras el peor comportamiento relativo de los últimos meses y ante un horizonte de recuperación económica previsto para 2021, nos parecen interesantes para un inversor paciente y sin prisas. Interesantes sí, pero sin chollos. Correctamente valoradas, a nuestro entender, pueden incluirse dentro de una estrategia mixta de acciones y obligaciones con un horizonte de largo plazo, siempre y cuando les dedique un peso ajustado a sus preferencias como inversor en cuanto al nivel de riesgo: 15% si es dinámico, 10% si es equilibrado y 5% si es más defensivo.
• Y si su horizonte es el muy largo plazo y quiere invertir el 100% en acciones puede dedicarles un peso que ronde el 30% tal y como hace nuestra cartera Experto en Acciones
Consejos con nombres propios
¿Qué acciones individuales nos parecen las más interesantes para apostar por la eurozona? Entre en el comparador de acciones, combine el filtro de “mercado” - marcando las bolsas de la eurozona (Ámsterdam, Bruselas, Lisboa, Madrid, Milán y París) - con el filtro de “nuestro consejo”, marcando “comprar”. Tendrá ante sí el listado de todas aquellas acciones de la eurozona que, por una razón u otra, merecen un consejo de compra. Ahora bien, si quiere centrar el tiro puede elegir entre las acciones cuyo rebote desde los mínimos de marzo da buena cuenta del interés que sus negocios suscitan entre los inversores. Consulte asimismo nuestro análisis Acciones para apostar por la zona euro.
• Eso sí, como toda inversión en acciones individuales, tendrá que asumir un riesgo elevado. Por ello, si usted prefiere suavizarlo haciendo una apuesta más diversificada, sin preocuparse demasiado de qué acciones elegir, un fondo es el instrumento que anda buscando.
Fondos más destacados
No todos los fondos que invierten en acciones de la zona euro son iguales. Entre todos ellos, seleccionamos unos cuantos que merecen un consejo de compra y que puede consultar en nuestro comparador de fondos de inversión.