Acciones para apostar por la zona euro

El crecimiento económico en la zona euro permanece prácticamente estancado desde hace 9 meses.
Bolsas: caída fuerte, rebote débil
En marzo, con el estallido de la pandemia, las bolsas de la eurozona cayeron en su conjunto un 37%. Unas pérdidas que se fueron recuperando paulatinamente, pero llegado junio y habiendo recuperado apenas la mitad de lo perdido, las bolsas se desfondaron presas de la indefinición. Eso sí, mientras se frenaba en seco la recuperación del conjunto de pesos pesados, las empresas de pequeña capitalización (small caps) siguieron tirando del carro.¿Qué esperar?
Los últimos indicadores económicos que se conocieron a finales de septiembre de la eurozona para este año no son esperanzadores. La industria se recupera a medio gas, y los rebrotes de la COVID-19 suponen una auténtica lacra social que atenaza el consumo de los hogares y castiga el sector servicios. Los organismos económicos internacionales estiman una desaceleración económica del 10% y, eso sí, un rebote con un crecimiento medio del 5% en 2021. Un nivel superior al 4,4% de media estimado para la economía mundial y sólo superado por el 7% que podría alcanzar China.• No obstante, nuestras previsiones son más precavidas y esperamos que la economía de la zona euro pierda un 8% durante este año y crezca en torno al 4% en 2021. Previsiones que parten de la base de una evolución controlada de la pandemia sin nuevos estados de alarma y la distribución del Fondo Europeo de Recuperación, a través del cual se destinarán 750.000 millones de euros entre 2021 y 2022.
Un plan para la recuperación
Prever dónde estaremos en los próximos años en el plano económico tiene más que ver hoy en día con médicos y epidemiólogos que con los propios economistas. Sólo el tiempo dirá finalmente si las ayudas incluidas en el plan de recuperación de la UE son suficientes. Con todo ello, nosotros manejamos un escenario en el que, si bien este año la zona euro seguirá de capa caída, el 2021 puede ser el año del despertar.Nuestra propuesta
Las bolsas de la zona euro, tras el peor comportamiento relativo de los últimos meses y ante un horizonte de recuperación económica previsto para 2021, nos parecen interesantes para un inversor paciente y sin prisas. Interesantes sí, pero sin chollos. Correctamente valoradas, a nuestro entender, pueden incluirse dentro de una estrategia mixta de acciones y obligaciones con un horizonte de largo plazo, siempre y cuando les dedique un peso ajustado a sus preferencias como inversor en cuanto al nivel de riesgo.
• Y si su horizonte es el muy largo plazo y quiere invertir el 100% en acciones puede dedicarles el peso que recomendamos en nuestra cartera Experto en Acciones