Artículo

¿Diversificar en acciones indias?

La negativa de Nueva Delhi a ceder a las exigencias comerciales de EE.UU ha provocado una escalada de la tensión entre los dos países,

La negativa de Nueva Delhi a ceder a las exigencias comerciales de EE.UU ha provocado una escalada de la tensión entre los dos países,

Publicado el  15 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La negativa de Nueva Delhi a ceder a las exigencias comerciales de EE.UU ha provocado una escalada de la tensión entre los dos países,

La negativa de Nueva Delhi a ceder a las exigencias comerciales de EE.UU ha provocado una escalada de la tensión entre los dos países,

La negativa de Nueva Delhi a ceder a las exigencias comerciales de EE.UU ha provocado una escalada de la tensión entre los dos países. En este escenario no es descabellado preguntarse si las acciones indias merecen una apuesta.

Un pulso a EE.UU

En los inicios de la guerra comercial, India parecía estar bien posicionada al postularse como la sucesora de China como "fábrica del mundo". Las cordiales relaciones entre el primer ministro indio Narendra Modi y Trump auguraban un acuerdo rápido, además de consolidar a la India como un aliado estratégico del Tío Sam frente a China. Una armonía que saltó por los aires a finales de agosto, cuando EE. UU., como castigo a la compra por parte de India de petróleo ruso, impuso unos aranceles del 50%.

A la búsqueda de nuevos mercados

Previsiblemente, los aranceles estadounidenses podrían reducir el crecimiento del PIB indio en un 0,5% este año. No obstante, con un ritmo de crecimiento cercano al 6% anual, seguirá siendo una de las economías más dinámicas del mundo. De hecho, sus exportaciones a EE. UU. representan solo el 2% de su PIB. Además, está buscando nuevos mercados para sus exportaciones. En su punto de mira están Rusia y China.

La demanda interna, su gran baza

 

Para mitigar el impacto de la guerra comercial, las autoridades están apostando por estimular la demanda interna. Para ello, el Banco Central de India ha rebajado tres veces este año sus tipos oficiales, desde el 6,5% hasta el 5,5% actual. Por su parte, el gobierno ha aprobado una reducción del IVA a unos 400 bienes y productos básicos. Asimismo va a implementar una reforma fiscal con la que pretende simplificar y aliviar la carga impositiva tanto para empresas como para las familias, con el fin último de frenar la inflación y apoyar el consumo.

Escollos en el camino

Todo este esfuerzo por impulsar el consumo interno se está haciendo a costa de la inversión en infraestructuras. Y la incertidumbre de la actual guerra comercial está frenando las inversiones de empresas extranjeras en el país. Un contexto de alta tensión que no desaparecerá de la noche a la mañana ya que las exigencias de EE.UU (poner fin a la compra de petróleo ruso, abrir el mercado agrícola) son inaceptables para la India. Una inestabilidad que se está traduciendo en una alta volatilidad para la bolsa india, y en una debilidad de la rupia india.

Una Bolsa que mantiene su atractivo

A pesar del actual escenario de turbulencias y tensiones, la bolsa india mantiene su atractivo. De hecho, en los últimos cuatro años ha superado consistentemente el rendimiento de otros mercados emergentes. Una bolsa que se caracteriza por su diversificación sectorial, siendo sus principales pilares el sector financiero (29%) y el de bienes de consumo (20%), seguidos del tecnológico (10%), industrial (9%), energético (9%) y de materias primas (8%).

· Ahora bien, no hay que perder de vista su alta volatilidad, de ahí que se trate de una apuesta que debieran descartar todos aquellos alérgicos al riesgo. De hecho, las acciones indias están presentes en todas nuestras estrategias salvo en la mixta defensiva, y con un peso reducido al 5%.

Cómo apostar por ella

Este contenido está reservado a los socios de OCU Inversiones. Si desea acceder a él, haga clic en el botón de aquí abajo. 

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión