Los mejores fondos del mes de junio

En 2024 los primeros espadas de las principales compa-ñías cotizadas de nuestro país cobraron, de media, cinco millones de euros.
Los fondos de acciones de la zona euro se llevan los honores
En junio las acciones tiraron al alza y las bolsas mundiales en su conjunto repuntaron un 2,2%, algo de lo que sacaron partido tanto el Metavalor Dividendo(+2%) como el Beka Optima Global(+2,9%). No lo hizo en cambio el Fundsmith Feeder EUR T (-1,1%), el fondo mejor valorado de la categoría.
• En el Viejo continente, las acciones de la zona euro repuntaron cerca de un 4%. Invertir en ellas de forma conjunta a través de un buen fondo como el UBS MSCI EMU SRU(+5%) nos parece interesante, de ahí su presencia en las carteras mixtas. Entre los mercados escandinavos, si bien las acciones suecas repuntaron un 2,2%, las noruegas saldaron el mes en rojo (-0,6%). De ahí el destacado comportamiento del Nordea 1 Norwegian Equity (+2,1%). Mientras, las acciones británicas subieron un tímido 0,8%. Invertir en ellas a través de un viejo conocido como el Threadneedle UK Equity Income AE (+0,1%) o un fondo con excelente pasado como el UBS MSCI UK (+1,6%) es más que interesante.
• Fuera de nuestro continente, las acciones estadounidenses (+1,3%) y canadienses (+2,8%) tiraron al alza, mientras que las australianas lucieron mucho más (+5,6%). En cambio, las japonesas acabaron en negativo (-1.1%).
Emergentes, caminos dispares
Entre los emergentes, subieron con fuerza mercados a nuestro parecer poco atractivos, como las acciones indias (+7,2%) y las brasileñas (+6,9%). En cambio, otros que están presentes en nuestras estrategias no salieron tan bien parados, aunque seguimos viéndolos con buenos ojos. Aunque las acciones rusas cedieron un 2,8%, el fondo con mejor valoración de la categoría, el Amundi Russian Equity A (+0,7%), acabó en positivo. Las mexicanas también cedieron un 1,9% pero un buen ETF como el iShares MSCI Mexico(-1,1%) mitigó las pérdidas y un fondo tradicional como el HSBC GIF Mexico incluso logró acabar en verde (+1,9%).
Minas de oro, al alza
Entre los ganadores de junio estuvieron los fondos de minas de oro, como el NinetyOne Global Gold (+5,1%), el que pre-enta una mejor valoración. También los tecnológicos siguieron acumulando ganancias, como el +6,2% del SPDR World Technology. Por el contrario, los fondos vinculados con el sector farmacéutico estuvieron entre los más penalizados, de ahí que el mejor valorado de la categoría, el fondo de Bellevue, lidere las pérdidas del palmarés del mes.
Tipos de interés a la baja y un euro fuerte
En general, las obligaciones tiraron al alza ante el nuevo descenso de los tipos de interés. Entre las obligaciones en euros, las españolas a 7-10 años subieron un 0,8% mientras que las italianas se revalorizaron un 2,2%. También la deuda high yield en euros tiró al alza. Las estadounidenses, en cambio, fueron en sentido opuesto. Tanto las soberanas como la deuda corporativa o high yield, de ahí los números rojos de los fondos que invierten en ellas.
• En lo que a las divisas se refiere, un euro fuerte penalizó a la mayoría de inversiones presentes en nuestras estrategias, como evidencian las pérdidas frente al euro del dólar USD (-1%), la libra GBP (-1%), el peso mexicano (-5,2%), el yen japonés (-1,1%), el rublo ruso (-1,8%) o la corona noruega (-0,2%). Consulte nuestro comparador de divisas.