Cómo impactan los aranceles en el sector de la distribución
Análisis
Cómo impactan los aranceles en el sector de la distribución
Repasamos el impacto de los aranceles en el sector de la distribución. ¿Cambia el consejo de las acciones de nuestra selección?
Publicado el 09 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Repasamos el impacto de los aranceles en el sector de la distribución. ¿Cambia el consejo de las acciones de nuestra selección?
Analizamos el impacto de los gravámenes impuestos por la administración Trump en compañías como el gigante estadounidense Walmart, la belga-holandesa Ahold Delhaize, que genera dos terceras partes de sus ventas en EE. UU., el gigante del comercio electrónico Amazon o el impacto indirecto en Carrefour.
Los alimentos, menos afectados que otros productos
La imposición de aranceles a la importaciones en Estados Unidos hará que suban los precios de un gran número de productos, aunque habrá diferencias significativas según su naturaleza. Los alimentos, por ejemplo, se verán probablemente mucho menos afectados -se producen, en parte, localmente- que, por ejemplo, la ropa o la electrónica, que suelen importarse de China y otros países asiáticos.
Las grandes cadenas estadounidenses, como Walmart, intentan mitigar el impacto negociando con sus proveedores asiáticos para que bajen los precios. Es posible que también asuman parte del coste de las subidas de precios para mantener una ventaja competitiva.
Pero es posible que unos precios más altos animen a los consumidores a comprar menos. Walmart, al anunciar sus resultados anuales en febrero, mostró preocupación por la posibilidad de que los consumidores estadounidenses frenasen su gasto este año, por lo que publicó unas perspectivas prudentes. Ya tenemos esto en cuenta en nuestras estimaciones.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Walmart expresó su preocupación por que los consumidores estadounidenses limitasen los gastos. Algo que ya habíamos tenido en cuenta en nuestras estimaciones. Por lo tanto, mantenemos nuestro consejo para esta acción: MANTENGA.
Aunque las medidas de Trump no dejarán completamente indemnes los resultados de Ahold Delhaize, no vemos motivos para cambiar nuestro consejo para esta acción incluida en nuestra cartera Experto en accionescon un peso del 0,8%: COMPRE.
Para Carrefour nuestro consejo también sigue siendo MANTENER.
Amazon nunca ha estado tan barata como puede leer en nuestro perfil. Aproveche la caída. COMPRE.
Los alimentos, menos afectados que otros productos
La imposición de aranceles a la importaciones en Estados Unidos hará que suban los precios de un gran número de productos, aunque habrá diferencias significativas según su naturaleza. Los alimentos, por ejemplo, se verán probablemente mucho menos afectados -se producen, en parte, localmente- que, por ejemplo, la ropa o la electrónica, que suelen importarse de China y otros países asiáticos.
Las grandes cadenas estadounidenses, como Walmart, intentan mitigar el impacto negociando con sus proveedores asiáticos para que bajen los precios. Es posible que también asuman parte del coste de las subidas de precios para mantener una ventaja competitiva.
Pero es posible que unos precios más altos animen a los consumidores a comprar menos. Walmart, al anunciar sus resultados anuales en febrero, mostró preocupación por la posibilidad de que los consumidores estadounidenses frenasen su gasto este año, por lo que publicó unas perspectivas prudentes. Ya tenemos esto en cuenta en nuestras estimaciones.
Para Ahold Delhaize, que genera 2/3 de sus ventas en Estados Unidos, el impacto debería ser menor, ya que el grupo opera principalmente en el sector de la alimentación y los productos de primera necesidad (aunque, entre estos productos, los no estadounidenses no se librarán). Ahold Delhaize también tiene la ventaja de generar alrededor de 1/3 de sus ventas en Europa y Asia, donde los nuevos aranceles no se aplican (excepto quizás si estas regiones reaccionan imponiendo sus propios impuestos a los productos USDimportados de Estados Unidos).
En principio, los que no operan en el mercado estadounidense, como Carrefour, no deberían verse demasiado afectados, siempre que los mercados en los que operan no sufran una grave crisis.
También hay un efecto colateral (positivo) que podría favorecer las ventas de los minoristas europeos: China está intentando vender en otros lugares, y a precios más bajos, los productos que ya no puede vender en Estados Unidos.
Para Amazon, las ventas al por menor en Estados Unidos suponen el 61% de la facturación; y según nuestras estimaciones, los productos "made in China" representan entre el 50 y el 75% de los productos a la venta. Pero no nos parece preocupante. Al igual que Walmart, Amazon presionará a sus proveedores asiáticos para mitigar los costes adicionales que tendrá que cobrar a los consumidores estadounidenses. Dado su tamaño, tendrá una clara ventaja sobre otros importadores estadounidenses y podrá seguir siendo competitivo.
En segundo lugar, hay que señalar que las ventas minoristas en Estados Unidos sólo generan un buen tercio del beneficio operativo. Amazon genera el 58% de su beneficio operativo de AWS, su negocio en la nube. Y aunque el clima de incertidumbre pueda incitar a los clientes a gastar menos a corto plazo, AWS va por buen camino para lograr un aumento de las ventas del 18-20% este año. Y el desarrollo de la IA seguirá apoyando su crecimiento en los próximos años. Los beneficios del primer trimestre podrían caer ligeramente (debido al efecto de la inflación en el gasto de los consumidores). Pero con un ratio valor empresa /rentabilidad 2025 de 11, la acción nunca ha estado tan barata.