Análisis

Clima bursátil: tormenta en los mercados mundiales

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.

Publicado el  07 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.

El pánico vendedor se ha extendido por todas las bolsas del mundo, ante el temor de una recesión en Estados Unidos y por ende al resto del planeta. Vea las principales caídas de la semana y las excepciones a la regla.

Vientos de recesión en EE.UU.

La ofensiva aduanera de Trump ha provocado que las bolsas vivieran su peor semana desde el Covid, ante el temor de una recesión en EE.UU. y una onda expansiva mundial. Al final, el S&P 500 cayó un 9,1% y el Nasdaq, un 10%. Los gigantes tecnológicos estadounidenses sufrieron (-12,4%), al igual que Apple (-13,5%), que obtiene sus productos de China e India, dos países muy afectados por los aranceles. En material deportivo, Adidas  cayó un 11,6%, Nike un 9,8% y Puma un 9,9%, pagando todas ellas su dependencia del «made in Asia».

En Europa, el Stoxx Europe 50 perdió un 8,3% y todos los sectores terminaron en rojo, con los bancos a la cola (-10,9%). Ante los temores de deterioro económico y caída de los tipos de interés, ING cayó un 12,9% y Société Générale  un 18,8%. Los bienes de lujo (-9,7% para LVMH) también se vieron penalizados por los aranceles.

· Este contexto es favorable para los valores defensivos y el sector europeo de servicios públicos (-1,7%) y alimentación (-2,4%). National Grid ganó un 2,4% y Engie un 2,2%.

· El sector farmacéutico, que es defensivo y se libra de los aranceles, terminó sin embargo la semana con una caída del 8% debido a la nueva política sanitaria estadounidense. Eli Lilly  perdió un 10,2% y Pfizer un 8,9%.

· En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años cayeron con fuerza hasta el 3,24%, al igual que ocurrió en Alemania (2,6%) y en Estados Unidos (4%).

 

Cifras destacadas de la semana

  • Aún en una fase de crecimiento que requiere inversiones muy cuantiosas para desarrollar sus programas de IA generativa, OpenAI va a recaudar hasta 40.000 millones de dólares de inversores encabezados por la japonesa SoftBank y otros accionistas históricos como Microsoft. Este anuncio demuestra que el sector de la IA sigue siendo dinámico a pesar de las dudas sobre su potencial, como demuestran una vez más las dificultades de CoreWeave para reunir capital para su OPV.
  • La dimisión de un alto responsable de la FDA, la autoridad sanitaria estadounidense, por desacuerdo con Robert F. Kennedy, secretario de Sanidad antivacunas, inquieta a los mercados. La cotización de Moderna cayó un 8,9% el día del anuncio, mientras el grupo, especializado en vacunas de ARNm, espera aprobaciones vitales para el grupo. Más allá de Moderna, es probable que todo el sector biotecnológico se vea afectado, y en menor medida el sector farmacéutico.

 

HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión