- Sala de prensa
- Ley de Vivienda: su opinión cuenta
Ley de Vivienda: su opinión cuenta
hace 3 días - martes, 19 de septiembre de 2023Los datos a su alcance
Periódicamente consultamos la opinión de nuestros socios sobre distintas cuestiones, para conocerla de primera mano junto a los mensajes que muchos nos envían espontáneamente. En el mes de julio preguntamos por algunas cuestiones sobre la reciente Ley de Vivienda y queremos compartir lo que nos han transmitido.
Por ejemplo, la medida sobre el límite a la actualización de las rentas vigentes en el alquiler recibe una valoración de 4,8 sobre 10 entre quienes se sienten afectados por ella. Si consideramos a los 300 encuestados (teniendo en cuenta también a quien no le afecta) la valoración global es del 3,6.
El control de rentas para nuevos contratos se valora con un 4,3 para el 47% de encuestados que se dicen afectados por ello. Sobre el conjunto de encuestados la valoración es del 3,6 sobre 10.
La imposición del pago de honorarios de agencia al propietario se valora con un 4,7 sobre 10.
Respecto del retraso en el desahucio en caso de impago u ocupación, la valoración de esta medida por los que sienten que les afecta fue del 4,4 sobre 10.
Un 56% de encuestados se ven afectados por la posible penalización a viviendas vacías con subidas del IBI. Valoran la medida con un 3 sobre 10, al igual que el conjunto de los encuestados.
La tributación en IRPF de las rentas de alquiler de vivienda pasa con carácter general de gozar de una reducción del 60% a una del 50%. Los socios valoran esa medida con un 3,9 sobre 10. Es cierto que la reforma también contempla incrementos de esa reducción en IRPF para determinados casos de disminución de la renta en zonas de mercado tensionado, pero es de prever que tenga menos impacto. Por ahora estas zonas solo han sido anunciadas en Cataluña.
También preguntamos si se está de acuerdo con que se restrinja el alquiler turístico en las ciudades, en el centro u otros barrios. A un 39% de los encuestados les parece bien mientras que otro 61% no está de acuerdo.
¿Quién se encarga de solucionarlo?
Como solución, ponen sobre la figura del Estado y de las inmobiliarias la responsabilidad de ofrecer más vivienda asequible (7,7 y 7,3 puntos sobre 10, respectivamente) a diferencia de la nueva Ley, con la que esta responsabilidad recae sobre los propietarios.
Somos conscientes de que algunas de estas respuestas pueden no coincidir con opiniones que se dan por comúnmente extendidas. En el tema de la vivienda como en otros hay distintas sensibilidades y puntos de visa. OCU persigue la defensa de todos los consumidores, propietarios e inquilinos, en la búsqueda honesta de soluciones útiles. Sin apriorismo ideológico. Queremos que el precio del alquiler baje y en un mercado como el español parece esencial que exista seguridad para que aumente la oferta.
OCU le ayuda
Por último, sepa que para facilitar la seguridad jurídica y el descenso de los precios del alquiler, usted, como socio de Fincas y casas, puede contratar un buen seguro de impago de rentas en condiciones beneficiosas. Por otro lado, si lo que desea es ceder totalmente la gestión del alquiler en una agencia que le garantice el cobro, también tiene la posibilidad de hacerlo con ciertas ventajas.