- Sala de prensa
- Pacto por la vivienda
Pacto por la vivienda
hace 15 años - martes, 18 de marzo de 2008
PACTO POR LA VIVIENDA |
Pasado el periodo electoral es el momento de afrontar uno de los principales problemas que acucia a nuestra sociedad: la vivienda. Esperamos de todos los responsables políticos (nacionales, autonómicos y municipales ), interesados realmente por el bien común, gestos de generosidad para alcanzar consensos básicos, que se traduzcan en medidas prácticas.
Es cierto que no hay materias políticamente asépticas (aquí está en juego la concepción de la propiedad privada y del libre mercado, entre otras), pero la vivienda debería ser un punto de encuentro.
En nuestra opinión, existen algunos aspectos que nos parecen esenciales. Se deben eliminar incertidumbres sobre el valor del suelo, y garantizar un precio justo en las expropiaciones. Los ayuntamientos deben renunciar a lucrarse con el suelo, garantizando cesiones de terreno a precio tasado, para promociones de vivienda con diversos regímenes de protección (menos rígidos que los actuales). Debe existir un consenso sobre las áreas que merecen protección, por motivos naturales u otros. Se debe apostar por un mercado público de alquileres que facilite el acceso a los segmentos más desfavorecidos, al tiempo que se hacen eficaces las medidas judiciales y legales que dan seguridad a los arrendadores.
Por otra parte, deben tomarse medidas legales contra el sobreendeudamiento y la usura. No se trata de optar por un estado paternalista y omnipresente, del que ya se conocen sus carencias. Si alguien (personas o sociedades) toman riesgos y se equivocan, deben cargar con las consecuencias. Pero no puede dejarse que el acceso a bienes de primera necesidad fuerce a los más desprotegidos a endeudarse de por vida.