Encuesta de la OCU sobre las
preferencias inmobiliarias
Sólo un 9% se plantea
adquirir ahora un inmueble, mientras que un 33% querría hacerlo pero no puede.
Madrid, 28 de enero de 2008. La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado
una encuesta sobre las preferencias inmobiliarias de los residentes en España.
La encuesta se realizó entre los meses de octubre y noviembre de 2007, en un
momento en el que las perspectivas del sector inmobiliario en nuestro país se
sabían pesimistas, aun desconociendo el alcance de la crisis. Un resumen de la
encuesta aparece publicado en el número 15 de la revista OCU-Fincas y Casas,
publicación de la OCU especializada en la información inmobiliaria.
Esta encuesta se ha
realizado tras un estudio reciente sobre los hábitos financieros de los
españoles, en el que se destacaba, entre otras cosas, que el 63% de los mismos
consideran los inmuebles como la mejor inversión. En esta ocasión, hemos querido
conocer qué tipo de inmuebles son los preferidos. Han contestado aquellos que
piensan adquirir un inmueble en un futuro próximo, quienes lo han hecho en un
pasado cercano y quienes incluso no se plantean su adquisición, por fuerza o por
voluntad propia.
Las principales
conclusiones de la encuesta son las siguientes:
Sólo el 9%
se plantea adquirir un inmueble en los próximos dos años. Un 33% querría
hacerlo pero no puede con las condiciones actuales.
Al pensar en un inmueble para adquirir, un 92% piensa en
una vivienda y un 16% en una plaza de garaje. Respecto de la vivienda, un 53%
habla de vivienda habitual y un 30% de segunda residencia. En todos los casos,
el 90% la pretende para uso propio.
La vivienda más deseada es de tipo piso (54%), nueva (57%),
de tres habitaciones (50%), con garaje (76%) y con trastero (62%), y situada en
el casco urbano de la ciudad.
Buscamos lo más cercano: el 64% buscaría o ha buscado el
inmueble en su misma ciudad. El 47% elige el interior de la península, el 41%
prefiere la costa y el 12% la montaña.
Respecto a la zona donde adquirir el inmueble, el 82%
elegiría su propia comunidad autónoma. Sin embargo, en términos relativos, hay
comunidades autónomas que tienen un mayor atractivo que otras (mayor número de
gente las prefiere, respecto de su propia población). Es el caso de la
Comunidad Valenciana, de Cantabria y de Andalucía. Por el contrario, quienes
buscan mayoritariamente un inmueble lejos de sus fronteras son los habitantes
del País Vasco, Castilla-La Mancha y Extremadura.
A la hora de elegir una vivienda, el aspecto más valorado es la seguridad y la
tranquilidad, por encima de aspectos como el espacio e incluso el precio.
De todos los que han comprado un inmueble en los últimos dos años, un 26%
dice haber tratado con una inmobiliaria, aunque si les dieran a elegir, sólo el
13% acudiría a los servicios de estos intermediarios, cuyo valor añadido en la
operación es cuestionado.