- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Reclamar por cláusulas abusivas, ¿y las costas?
Reclamar por cláusulas abusivas, ¿y las costas?
hace 2 años - jueves, 10 de diciembre de 2020Las costas en procesos de cláusulas abusivas en contratos con consumidores
El Supremo se ha pronunciado en varias ocasiones sobre la imposición de costas en litigios sobre cláusulas abusivas en caso de estimación total de la demanda (STS 4/7/2017; 17/9/2020; 6/10/2020).
El principio es la imposición de las costas a la entidad condenada por el uso de cláusulas abusivas con consumidores, en aplicación del principio de efectividad y el de no vinculación de los consumidores a las cláusulas abusivas. ¿Qué ocurre cuando en la resolución del caso se aprecian serias dudas de derecho?
Esa es una excepción a la regla general de condena en costas por vencimiento objetivo en el litigio. Si se aplicara en estos litigios sobre cláusulas abusivas se estaría yendo contra el principio de efectividad del derecho europeo, al provocar que el consumidor no pueda acceder a la Justicia por tener que pagar gastos procesales aunque se le haya dado la razón. Eso no restablece la situación de hecho y de derecho que se habría dado si no hubiera existido la cláusula abusiva. Las entidades no se verían compelidas a eliminar esas cláusulas, al saber que muchos consumidores nunca podrán impugnarlas ante los jueces, por falta de medios económicos.
El sistema europeo de protección frente a las cláusulas abusivas con consumidores pretende crear un efecto disuasorio para que las entidades no encuentren ninguna ventaja, si quiera indirecta, en la introducción de cláusulas abusivas en sus contratos predispuestos. Pero si el consumidor tuviera que pagar las costas a pesar de haber ganado el juicio, se produciría un efecto
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.