- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Cómo equilibrar nuestro ahorro e inversión
Cómo equilibrar nuestro ahorro e inversión
hace 2 años - miércoles, 9 de diciembre de 2020En qué tienen invertido su dinero los españoles
El ahorro, como parte de los ingresos de un hogar que no se consume, busca o debería buscar opciones de inversión en lugares que ofrezcan un adecuado equilibrio entre seguridad y rentabilidad. De cara al futuro, y teniendo en cuenta las previsiones económicas y demográficas sobre las pensiones, todos deberíamos estar interesados en buscar la mejor rentabilidad para nuestro ahorro.
Incluso para los más conservadores, tradicionalmente han existido opciones para invertir el dinero con escaso riesgo a cambio de cierta estabilidad. Pero la era de los tipos bajos (e incluso negativos) ha reducido estas posibilidades. Las obligaciones del Estado español a 10 años están actualmente a unos niveles del 0,04% (9/12/2020), mientras que las de otros países más solventes llevan tiempo en negativo (Alemania -0,6%; Francia -0,35%). En la actualidad, la búsqueda de rentabilidad conlleva necesariamente la asunción de mayores riesgos.
Excesivo peso de los inmuebles
En España, quizá por falta de cultura financiera, nunca hemos destacado por un ahorro eficiente. Según el Banco de España cerca de un 80% de la riqueza de los españoles se concentra en activos no financieros, principalmente inmuebles y, dentro de estos, centrados en la vivienda habitual.
Esta distribución en España de la riqueza entre activos inmobiliarios (78%) y activos financieros (22%), contrasta con otras economías vecinas: en Francia se reparten al 50%, mientras que en Italia los activos financieros son el 56% y en Reino Unido el 74%.
Estadísticamente esto permite decir que la riqueza total per cápita en España es “alta”, pero hay que ser consciente de las limitaciones del ladrillo: excesiva dependencia y concentración del riesgo -porque también baja de valor-, fuerte endeudamiento en la adquisición y falta de liquidez. En los últimos años de su vida muchas personas se ven obligadas a buscar cómo obtener liquidez a partir de un inmueble, y no siempre lo logran del mejor modo.
Un ahorro financiero francamente mejorable
Y si hablamos de ahorro financiero, no solo es menor en porcentaje en relación con nuestros vecinos europeos, sino que también es sustancialmente menor en términos absolutos per cápita. Hemos de considerar que una buena parte del ahorro financiero de los hogares españoles ha sido sistemáticamente dirigido hacia opciones poco eficientes, como como los depósitos bancarios a corto plazo. Desde hace tiempo el rendimiento de los depósitos ha caído, pero el dinero de los españoles sigue situado ahí (un 40% de la riqueza financiera en España), en cuentas que ya casi solo producen gastos, aunque nos consuele pensar que es un dinero “disponible”. El ahorro destinado a la pensión es llamativamente bajo en España (16% de los activos financieros de las familias, frente al 24% de Italia, el 37% de Francia o el 55% de Reino Unido), quizá porque hasta ahora el nivel de las pensiones públicas españolas garantizaba cierto estatus. Algo con lo que no debería contar para el futuro.
Qué se puede hacer
Los españoles tenemos mucho margen de mejora en la gestión de nuestro ahorro. La incertidumbre es creciente y resulta imprescindible tener acceso a información fiable. Si usted se ve reflejado en la composición de su riqueza, con gran peso de los inmuebles y mejorable destino de sus inversiones financieras, no se preocupe. Está a tiempo de cambiar las cosas. Para eso cuenta con las recomendaciones sobre cómo distribuir de modo equilibrado una cartera a largo plazo que incluya inmuebles junto a otros activos financieros bien diversificados. Como sabe, una buena parte de las recomendaciones se dirigen hacia las fincas rústicas.
Y, respecto de los activos financieros, cuenta con los consejos de OCU inversiones.