#content#
Energía
Encuentros OCU sobre energia
Como parte de la campaña quieropagarmenosluz.org, OCU se reúne con los principales actores del mundo de la energía para transmitirles de primera mano las preocupaciones y dudas de los consumidores en este ámbito.
Contadores inteligentes
Las ventajas de los contadores inteligentes para los consumidores son limitadas. Todo lo más, son susceptibles de mejorar la facturación de los consumos de gas y de electricidad.
Derechos de los consumidores de energía
las técnicas comerciales que utilizan los orperadors energéticos para captar clientes para el mercado libre (ya sean propios en régimen de tarifa o de otras compañías), son muy agresivas y, en algunos casos, a nuestro juicio, contravienen la legislación sobre competencia desleal.
Liberalización del mercado de la energía y de los precios
La liberalización del mercado de la energía dista mucho de ser un éxito. El consumidor español paga su energía mucho más cara que en los países vecinos y el 75% del mercado de la electricidad sigue en manos de los 5 operadores tradicionales.
Publicaciones sobre Energía
OCU advierte: Eurostat confirma que la electricidad nunca ha estado tan cara en España
- La Organización de Consumidores y Usuarios advierte que el precio de la electricidad en España durante el segundo semestre de 2018 ha sido el más caro desde que Eurostat realiza sus estadísticas
- España pasa a situarse como quinto país con la electricidad más cara de Europa, tan solo superada por Dinamarca, Alemania, Bélgica e Irlanda
- Eurostat sitúa a los hogares españoles como los terceros (tras Portugal y Alemania) en esfuerzo para pagar su factura de electricidad
- OCU señala que este fuerte incremento de precios no tiene justificación por el incremento de precios en el mercado mayorista de electricidad
- La Organización recuerda que es más necesario que nunca que los hogares en el mercado libre (60%) revisen sus actuales contratos y la tarifa que están pagando en la actualidad para comprobar si es la que mejor se adapta a sus necesidades
OCU denuncia a Iberdrola por falta de transparencia en la revisión de sus tarifas
- Según OCU, la compañía no indica de forma transparente la verdadera repercusión económica para el cliente ni informa al consumidor de que la nueva tarifa supondría un incremento injustificado en el precio del suministro
- A pesar de presentarla como una ventaja, OCU advierte de que, con la revisión de tarifa, el precio por kilovatio se incrementaría en un 20%, alcanzando un importe muy superior al ofrecido por otras tarifas del mercado
- OCU señala que no se trata de ninguna ventaja para el usuario, sino de una forma enmascarada de subir el precio, haciendo uso de supuestas ofertas comerciales y omitiendo toda la información necesaria para que el consumidor pueda tomar una decisión consciente
- La Organización recuerda que las compañías tienen la obligación de ser transparentes y ofrecer información veraz y comprensible a los consumidores y que estos tienen derecho a rescindir el contrato sin coste cuando reciban el aviso de cambio de condiciones en su tarifa
OCU pide al nuevo Gobierno una rebaja efectiva del IVA de la electricidad
- Considera la rebaja del IVA aprobada en Portugal positiva pero insuficiente por su escaso impacto real en el importe de la factura anual
- OCU pide al Gobierno una bajada amplia y sin limitaciones del IVA que suponga un ahorro real en la factura de la energía
- Esta medida se encuentra entre las propuestas por la Organización para mejorar el mercado de la electricidad en su campaña #quieropagamenosluz.org
El 20% de los usuarios no sabe si paga servicios adicionales en su recibo de electricidad, según OCU
- El porcentaje se eleva al 25% en el caso del gas, donde es más habitual
- Más de 10.000 consumidores se han inscrito en la campaña #quieropagarmenosluz de OCU
- El 51% busca una oferta de electricidad, el 47% una oferta de luz y gas
- Un 15% de los inscritos ha consultado el “Recomendador” para saber si tiene derecho al bono social
OCU pone en marcha una campaña sobre energía
- Denuncia que en diez años la luz ha subido un 32% y el gas un 12,6%
- Solo un tercio de las familias con dificultades para pagar sus recibos de gas y electricidad ha accedido al bono social
- OCU pide la revisión del sistema de fijación de precios de la energía, más transparencia en la información de tarifas y la revisión de los impuestos que se pagan en recibo incluyendo una bajada del IVA de la electricidad
- Considera necesarios todos estos cambios para darle la vuelta a un mercado hostil con los consumidores que se ha complicado y encarecido en los últimos años, en especial para las personas con menos recursos
- La primera acción de la campaña es una nueva edición de la compra colectiva. Los usuarios ya pueden inscribirse en la plataforma www.quieropagarmenosluz.org para conseguir una tarifa competitiva que les permita ahorrar en la factura de la luz y gas
OCU denuncia la situación del mercado energético y presenta compra colectiva de energía
Denunciamos la situación actual del mercado energético y ofrecemos nuestra valoración sobre el escenario de la energía en España: la evolución de los precios, los diferentes abusos y malas prácticas que se están cometiendo, desinformación del bono social, así como las medidas que OCU proponer para acabar con esta situación
OCU denuncia la situación del mercado energético en Bilbao
En esta jornada presentaremos la nueva compra colectiva de energía que OCU ha puesto en marcha y que tiene como objetivo permitir a los usuarios acceder a una tarifa competitiva que les permita ahorrar en la factura de luz y gas
OCU denuncia en Sevilla la situación del mercado energético
Presentamos la nueva compra colevtia de energía que OCU ha puesto en marcha y que tiene como objetivo permitir a los usuarios acceder a una tarifa competitiva que les permita ahorrar en la factura de luz y gas