Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Economía del consumidor

OCU pide al nuevo Gobierno una rebaja efectiva del IVA de la electricidad

10 may. 2019
  • Considera la rebaja del IVA aprobada en Portugal positiva pero insuficiente por su escaso impacto real en el importe de la factura anual 
  • OCU pide al Gobierno una bajada amplia y sin limitaciones del IVA que suponga un ahorro real en la factura de la energía 
  • Esta medida se encuentra entre las propuestas por la Organización para mejorar el mercado de la electricidad en su campaña #quieropagamenosluz.org

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pide al nuevo Gobierno que tras su constitución apruebe de forma inmediata una rebaja del IVA de la factura de la luz en la línea de lo aprobado recientemente por el Gobierno de Portugal. Esta medida se encuentra entre las propuestas por la Organización para mejorar el mercado de la electricidad en su campaña #quieropagamenosluz.org.

 

Para OCU es necesario revisar la fiscalidad que soporta la factura eléctrica. Por una parte, pide que se aplique un IVA reducido a la electricidad ya que se trata de un servicio de primera necesidad y el tipo impositivo del 21% debería revisarse a la baja. Algo que sí ocurre en servicios básicos como el de transporte o suministro  agua. No es razonable a juicio de la organización que un servicio esencial que, necesita un mecanismo adicional de protección como el Bono Social y Térmico, tenga un elevado impuesto.

 

OCU señala que el Gobierno de España debería seguir la senda del Gobierno portugués que ha acordado reducir el IVA hasta el 6% aunque tendrá un efecto muy limitado en la factura, ya que solo se aplica al término fijo y está limitada a hogares con potencia por debajo de 3,45 kilovatios. Una rebaja limitada  que ha sido criticada por insuficiente por DECO, la asociación de consumidores hermana de OCU que pertenece al grupo EUROCONSUMERS, que ha valorado su impacto en una bajada de solo 10 euros en la factura anual. Por ello OCU pide al Gobierno español una bajada amplia y sin limitaciones del IVA de la factura eléctrica, que suponga un ahorro real en la factura de la energía.

 

Los hogares españoles (un hogar tipo con 4.6 kW y 3500 kWh de consumo) pagan de media 815€ al año, de los cuales 141€ corresponden al IVA. Reducir el IVA al tipo 10% supondría un ahorro en la factura de 67 € al año (5,6 euros al mes).

 

A esta medida, debería de añadirse la eliminación del Impuesto de la Electricidad, que penaliza la factura en otro 5.11%, y que, pese a crearse para financiar las ayudas al carbón, desde hace años es un impuesto destinado a financiar las Comunidades Autónomas.

 

OCU pide al nuevo Gobierno valentía y firmeza para reformar el mercado eléctrico, y que no siga la senda de Gobiernos anteriores que o bien no han hecho nada, o se ha limitado a parchear el mercado eléctrico con medidas cosméticas, sin apenas efecto en la factura de los consumidores. Por ello ha propuesto en el marco de su campaña #quieropagarmenosluz una serie de iniciativas para darle la vuelta al mercado en favor de los usuarios.

 

Una de estas acciones es una nueva edición de compra colectiva de electricidad y gas, que tiene como objetivo ayudar a los consumidores a entender y a ahorrar en su factura, donde estos pueden solicitar un informe personalizado sobre su tarifa y saber si es competitiva respecto a las mejores del mercado.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 - ejimenez@ocu.org  www.ocu.org

 

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.