#content#
Energía
Encuentros OCU sobre energia
Como parte de la campaña quieropagarmenosluz.org, OCU se reúne con los principales actores del mundo de la energía para transmitirles de primera mano las preocupaciones y dudas de los consumidores en este ámbito.
Contadores inteligentes
Las ventajas de los contadores inteligentes para los consumidores son limitadas. Todo lo más, son susceptibles de mejorar la facturación de los consumos de gas y de electricidad.
Derechos de los consumidores de energía
las técnicas comerciales que utilizan los orperadors energéticos para captar clientes para el mercado libre (ya sean propios en régimen de tarifa o de otras compañías), son muy agresivas y, en algunos casos, a nuestro juicio, contravienen la legislación sobre competencia desleal.
Liberalización del mercado de la energía y de los precios
La liberalización del mercado de la energía dista mucho de ser un éxito. El consumidor español paga su energía mucho más cara que en los países vecinos y el 75% del mercado de la electricidad sigue en manos de los 5 operadores tradicionales.
Publicaciones sobre Energía
OCU cifra en 2.477 millones de euros el ahorro derivado de aprovechar el nuevo contador de energía
- El 99% de los hogares españoles disponen de un contador inteligente que permite conocer un consumo más detallado
- OCU insta a las comercializadoras de energía a proponer ahorros a sus clientes aprovechando los datos que recoge el nuevo contador
- El ahorro medio por familia siguiendo siete sencillos consejos basados en el buen uso de la energía es de 136 €/año
OCU participa en una jornada dentro del proyecto CLEAR 2.0
Switching consumers on to renewables: lessons from the ground for the Green Deal
OCU propone al Ministerio para la transición ecológica 7 medidas para rebajar la factura eléctrica
OCU propone al Ministerio para la Transición Ecológica siete medidas para reducir de manera significativa la factura eléctrica, una de las más caras de la Unión Europea.
OCU critica la falta de transparencia del Ministerio sobre los cargos del sistema eléctrico, más cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya presentó su propuesta para los peajes
Ocu advierte de las tarifas con truco de las comercializadoras de energía
• Anuncian grandes ahorros pero sin tener en cuenta la situación real del consumidor
• Inflan sus propias tarifas para aplicar después superdescuentos
• Activan al cliente tarifas eléctricas con discriminación horaria, aplicándole un precio único las 24 horas que le impide beneficiarse del ahorro
• Ofrecen “tarifas planas” de electricidad que en realidad no lo son
• OCU ofrece a todos los consumidores su Recomendador. Una herramienta online con la que verificar si su tarifa es competitiva
El 22% de los usuarios ha tenido algún problema con su compañía de electricidad en el último año
• Som Energia (93) Gesternova (89) Goiener (86) y Pepeenergy (85) son las compañías de electricidad que tienen un mayor nivel de satisfacción entre sus clientes
• CHC Energía (55), Naturgy (55) y Endesa Energía (53) son las comercializadoras que obtienen peores resultados
• Los cortes de luz y las facturas incorrectas son los problemas más habituales
• Uno de cada tres clientes tiene pensado cambiar de compañía, aunque la mayoría lleva más de 5 años con la misma
CEPSA gana la compra colectiva de carburantes de OCU
• Los inscritos en esta edición de la compra colectiva podrán obtener un ahorro de hasta 7 céntimos por litro de carburante
• El plazo para inscribirse finaliza el próximo 10 de enero
OCU recuerda a los afectados por el apagón de Tenerife su derecho a reclamar indemnizaciones
Ante el apagón general del suministro eléctrico que sufrió ayer la isla de Tenerife y que afectó a 900.000 personas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que todos los usuarios pueden presentar reclamación por los daños sufridos como consecuencia de la interrupción del suministro eléctrico. Para ello la organización da una serie de recomendaciones para los afectados que quieran presentar una reclamación
OCU pone en marcha la campaña “Movilidad Inteligente”
Bajo el lema sumarte a una movilidad inteligente, multiplica tu calidad de vida OCU lanza su nueva campaña “movilidad inteligente” que pretende contribuir a generar un debate sobre las alternativas para mejorar la movilidad en un entorno donde aparecen nuevas formas de transporte, nuevas formas de acceso a la propiedad de esos medios y donde la reducción del impacto ambiental y los niveles de contaminación son una obligación para todos
OCU denuncia que algunos microhíbridos con etiqueta Eco contaminan más que otros con etiqueta C
• Los nuevos microhíbridos tienen etiqueta eco a pesar de que los modelos más potentes contaminan más que la mayoría de los modelos de gasolina con etiqueta C
• Pide una nueva clasificación de las etiquetas basada en la contaminación real y no en la tecnología del motor
• Advierte que la etiqueta ecológica se ha convertido en un reclamo publicitario que puede desorientar a los consumidores