#content#
Alimentación
Aditivos alimentarios
La utilización de aditivos en los productos alimenticios debe limitarse al mínimo necesaria para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de la calidad nutricional de los productos alimenticios. Debe ser prohibido cuando los aditivos únicamente son utilizados con fines de marketing sin utilidad funcional.
Alegaciones nutricionales y de salud
Únicamente deben autorizarse las alegaciones fiables y comprensibles, y sobre los alimentos más sanos, es decir, los que tendrían los perfiles nutricionales más estrictos. Los " ácidos grasos trans " producidos industrialmente deben ser estrictamente limitados en los productos alimentarios.
Etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los productos alimenticios debe ser legible para los consumidores y reflejar las necesidades de los consumidores. Debe ser obligatorio, claro, completo y armonizado, por lo menos a escala de la UE para TODOS los productos alimenticios (envasadas o no), incluido los alimentos nuevos.
Producción alimentaria sostenible
Estamos a favor de que Europa transforme la PAC - " Política Agrícola Común " en una " Política alimentaria común". El verdadero desafío consiste en producir alimentos seguros y sanos en cantidad suficiente y no en sostener una agricultura intensiva que plantea graves problemas económicos y medioambientales.
Publicidad para los alimentos
La objetividad de los mensajes publicitarios para los productos alimentarios debería ser objeto de más control. Por otro lado, los niños deben ser protegidos suficientemente en contra de la promoción y la publicidad de alimentos de alto contenido en grasas, en azúcar y en sal en todos los medios de comunicación.
Reducción del despilfarro alimentario
El despilfarro en la cadena de abastecimiento alimentario debería ser objeto de una política voluntarista con el fin de reducirlo.
Seguridad alimentaria
Ningún compromiso en cuanto a la salud de los consumidores. Todos los productos alimenticios deben tener una calidad mínima. Debe existir un sistema completo de trazabilidad, además de controles eficaces y sanciones que aseguren el respeto de dichas normas.
Publicaciones sobre Alimentación
OCU y UPA presentan una campaña europea para exigir un etiquetado más transparente
Presentamos una campaña para exigir un etiquetado más transparente para los alimentos
OCU advierte: “zero” no siempre significa “sin azúcar”
- La Organización de Consumidores y Usuarios aclara que, a pesar de que la palabra “zero” se asocia a la ausencia de azúcares o calorías, este término también se utiliza para hacer alusión a la ausencia de otro tipo de sustancias
- A pesar de no estar regulado, OCU cree que utilizar “zero” indistintamente para hablar del nivel de contenido de cualquier sustancia en un alimento puede confundir al consumidor e inducirle a error
OCU pide mejoras en el etiquetado nutricional que va a impulsar el Ministerio
- La Ministra de Sanidad ha anunciado un nuevo etiquetado nutricional frontal basado en el sistema NUTRISCORE
- OCU aplaude que el nuevo etiquetado se base en los 100 gramos como elemento de comparación y no en las porciones como propone la industria
- Pide mejoras complementarias en este sistema para proporcionar una información más adecuada a los consumidores.
OCU critica el modelo de etiquetado propuesto por las multinacionales alimentarias
- OCU cree que el sistema de Etiqueta Nutricional Evolucionada o ENL propuesto por Nestlé, Unilever, Mondelez, Coca Cola y PepsiCo no cumple con los requisitos definidos en el reglamento sobre información nutricional adicional ni es útil para que los consumidores puedan elegir alimentos más saludables
- La Organización de Consumidores cree que el código de colores basado en el tamaño de las porciones, como lo proponen estas compañías, inducirá a error a los consumidores, ya que no podrán comparar fácilmente diferentes productos si los colores del esquema pueden variar cuando se usan para porciones más grandes o más pequeñas
- OCU pide que no se permita la "prueba" del esquema ENL en el mercado español.
OCU advierte de los peligros de coger setas que no se conocen
- La Organización de Consumidores recomienda abstenerse de salir al campo a recolectar setas para el consumo si no se conocen muy bien y no tomarlas ni cogerlas en caso de duda
OCU alerta de la presencia de sulfitos no declarados en sardinas saladas procedentes de España
- El producto afectado es “sardinas saladas prensadas” de la marca Angomar y con fecha de consumo preferente y número de lote: 18-02-19
- El producto ha sido fabricado en Valencia y distribuido a varias Comunidades Autónomas: Cataluña, Murcia, Aragón, Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha
- Como medida de precaución, OCU y la AECOSAN recomiendan a aquellos consumidores alérgicos o intolerantes a los sulfitos que si tienen en casa el producto mencionado se abstengan de consumirlo
OCU denuncia fraude en el etiquetado de 20 marcas de aceite de oliva virgen extra
- 20 de las 41 marcas de aceite de oliva virgen extra no superan los análisis realizados. Otras 21 sí cumplen los requisitos y comercializan su aceite de forma correcta
- A pesar de lo que indica el etiquetado se trata de aceite de oliva virgen, y no virgen extra, es en realidad una categoría inferior y con un precio medio también inferior
- OCU ha denunciado a todas las empresas afectadas por un fraude en el etiquetado ante las Comunidades Autónomas y pide sanciones públicas y contundentes
- A pesar de que los incumplimientos detectados son menos graves que en estudios anteriores, afectan a un mayor porcentaje de las muestras
OCU participa en la feria profesional del sector de frutas y hortalizas "FRUIT ATTRACTION"
Participamos en una mesa redonda "Tendencia de consumo en relación al uso de plásticos y nuevos materiales alternativos" del Foro 2028, confianza y futuro. Compartiremos mesa con AINIA y CTIC CITA
Elegir supermercado supone un ahorro de 947 euros al año de media en la cesta de la compra
- Según el estudio anual de supermercados de OCU, el ahorro máximo posible varía de 257 a 3.000 euros según la ciudad donde se realice la compra
- El supermercado Dani de Granada y el Súper Carmela de Jerez de la Frontera son los más baratos de España, mientras que el Sánchez Romero de Madrid repite como el más caro
- Puertollano, Jerez de la Frontera y Ciudad Real son las ciudades donde más barato resulta de media hacer la compra. Getxo, Palma de Mallorca y Barcelona son las ciudades más caras según el estudio
OCU presenta su informe anual sobre la cesta de la compra
OCU presenta en Madrid y Sevilla su informe anual sobre la "cesta de la compra", en el que publica cuáles son los supermercados más baratos y más caros de España