#content#
Alimentación
Aditivos alimentarios
La utilización de aditivos en los productos alimenticios debe limitarse al mínimo necesaria para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de la calidad nutricional de los productos alimenticios. Debe ser prohibido cuando los aditivos únicamente son utilizados con fines de marketing sin utilidad funcional.
Alegaciones nutricionales y de salud
Únicamente deben autorizarse las alegaciones fiables y comprensibles, y sobre los alimentos más sanos, es decir, los que tendrían los perfiles nutricionales más estrictos. Los " ácidos grasos trans " producidos industrialmente deben ser estrictamente limitados en los productos alimentarios.
Etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los productos alimenticios debe ser legible para los consumidores y reflejar las necesidades de los consumidores. Debe ser obligatorio, claro, completo y armonizado, por lo menos a escala de la UE para TODOS los productos alimenticios (envasadas o no), incluido los alimentos nuevos.
Producción alimentaria sostenible
Estamos a favor de que Europa transforme la PAC - " Política Agrícola Común " en una " Política alimentaria común". El verdadero desafío consiste en producir alimentos seguros y sanos en cantidad suficiente y no en sostener una agricultura intensiva que plantea graves problemas económicos y medioambientales.
Publicidad para los alimentos
La objetividad de los mensajes publicitarios para los productos alimentarios debería ser objeto de más control. Por otro lado, los niños deben ser protegidos suficientemente en contra de la promoción y la publicidad de alimentos de alto contenido en grasas, en azúcar y en sal en todos los medios de comunicación.
Reducción del despilfarro alimentario
El despilfarro en la cadena de abastecimiento alimentario debería ser objeto de una política voluntarista con el fin de reducirlo.
Seguridad alimentaria
Ningún compromiso en cuanto a la salud de los consumidores. Todos los productos alimenticios deben tener una calidad mínima. Debe existir un sistema completo de trazabilidad, además de controles eficaces y sanciones que aseguren el respeto de dichas normas.
Publicaciones sobre Alimentación
OCU pone en duda la seguridad de algunos envases alimentarios
- La Organización de Consumidores advierte que la tinta empleada en el papel y el cartón que están en contacto con los alimentos y bebidas puede dejar rastro en la comida y pide garantías para que esto no suceda
- OCU, junto a otras organizaciones de consumidores europeas, ha analizado 21 envases de papel o cartón impresos y 55 productos que se utilizan en contacto con los alimentos como platos, vasos o servilletas. De los 76, 13 superan las referencias empleadas en el estudio
- La Organización considera que la legislación europea en esta materia es deficiente para garantizar la protección del consumidor, ya que no existen límites legales para estas sustancias tóxicas
- OCU indica que, aunque cada sustancia por sí misma no representa un riesgo para la salud, aumenta la exposición química global
OCU recuerda las claves para mantener una dieta equilibrada y cuidar los alimentos en verano
OCU recomienda no abusar de los tarritos en bebés menores de diez meses
• La Organización valora que, a pesar de que desde el punto de vista de la seguridad alimentaria no hay inconveniente, nutricionalmente este tipo de tarritos no son adecuados para la dieta diaria hasta los 10 o 12 meses de edad, por el exceso de proteínas
• OCU recomienda no conservar los tarritos una vez empezados, ya que la cuchara utilizada por el bebé puede introducir gérmenes en ellos
• La Organización recuerda que los niños de un año requieren unas 1.275 Kcal diarias, un 35% más que un bebé de seis meses. Por eso, los más pequeños no necesitan tomarse un tarrito completo de los más grandes
OCU recomienda extremar la higiene y conservar bien los alimentos para evitar intoxicaciones
Durante las vacaciones las costumbres se relajan y en ocasiones se descuidan las medidas de higiene. Además, las altas temperaturas propias del verano favorecen el crecimiento de microorganismos en los alimentos y la cadena del frío se puede romper más fácilmente, provocando que los alimentos se estropeen con más rapidez en verano
OCU lanza la campaña “Lo que sí hay que saber” para procurar alimentos más saludables
• La campaña tiene como objetivo concienciar a los consumidores sobre la necesidad de conocer la composición nutricional de los alimentos como un medio para mejorar su salud
• Pide que el etiquetado nutricional frontal Nutriscore sea obligatorio y común para toda Europa, lo que permita a los consumidores conocer de forma rápida y sencilla la composición de los alimentos
• También plantea una reformulación obligatoria que mejore la calidad nutricional de los alimentos
OCU aplaude la nueva normativa del pan
- La norma aporta más claridad y mayor protección a los consumidores y recoge buena parte de las peticiones de la organización
-
Pide controles a las administraciones para garantizar su cumplimiento
OCU participa en las II jornadas científicas de Alicante
Participamos en estas jornadas en las que se hablará sobre la dieta mediterránea: educación y comunicación. Hablaremos sobre la visión y las necesidades del consumidor en esta materia
OCU denuncia la exagerada manipulación de la imagen en los envases de algunos alimentos
- La Organización de Consumidores denuncia que el uso excesivo de diferentes técnicas para mejorar el aspecto de algunos alimentos provoca una distorsión de la realidad
- OCU ha comprobado a través de numerosos productos que la imagen mostrada en el envase no se corresponde con la realidad del alimento que contiene, especialmente una vez cocinados
- La Organización cree que en muchos casos este tipo de imágenes tan manipuladas supone publicidad engañosa, por inducir a error sobre las características del alimento
- OCU tiene en marcha la campaña #etiquetasTrampa en la que solicita, entre otras peticiones, que el envase de los productos sea honesto y no induzca a error al consumidor
OCU advierte: comprar un formato grande no siempre supone un ahorro frente al pequeño
- La Organización de Consumidores advierte que un formato grande, familiar o ahorro no siembre es más barato que el mismo producto en un formato pequeño. A veces puede resultar incluso más caro
- Para evitar engaños, OCU recomienda comparar el precio de ambos productos (el más grande y el más pequeño) por unidad de medida (por kilo, por litro, por dosis, por rollo…)
- En caso de que no exista ningún ahorro y se anuncie como tal, OCU anima a los consumidores a denunciar al establecimiento
OCU denuncia que algunos productos alimentarios superan los límites recomendados de acrilamida
- La Organización de Consumidores, junto con BEUC, ha realizado un estudio para analizar el contenido de acrilamida en productos comprados en países europeos
- De los 55 productos vendidos en España, cinco superan los valores de referencia de acrilamida, incluyendo galletas para bebés, los usuarios más sensibles a esta sustancia
- OCU y BEUC ya han enviado los resultados de este estudio a la Comisión Europea y a la AESAN y les han solicitado, entre otras peticiones, que se reduzcan los valores de referencia y se conviertan en límites obligatorios
- La Organización ofrece una serie de consejos a los consumidores para evitar la formación de acrilamida en los alimentos cocinados en casa