Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Economía del consumidor

OCU advierte: comprar un formato grande no siempre supone un ahorro frente al pequeño

19 mar. 2019

 

  • La Organización de Consumidores advierte que un formato grande, familiar o ahorro no siembre es más barato que el mismo producto en un formato pequeño. A veces puede resultar incluso más caro
  • Para evitar engaños, OCU recomienda comparar el precio de ambos productos (el más grande y el más pequeño) por unidad de medida (por kilo, por litro, por dosis, por rollo…)
  • En caso de que no exista ningún ahorro y se anuncie como tal, OCU anima a los consumidores a denunciar al establecimiento

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado numerosos productos disponibles en el mercado en distintos formatos y ha comprobado que, en algunos casos, los productos que se venden en envases más grandes (a veces anunciados como “formato ahorro”), no son más ventajosos en el precio para el consumidor.

 

Según OCU, actualmente es posible encontrar, sobre todo en los grandes hipermercados, productos en los que el precio del formato grande no solo no es más barato, sino que incluso puede llegar a ser un 7%, un 14%, un 23% o, en el caso más extremo de los productos analizados por la Organización, hasta un 82% más caro que el formato más pequeño.

 

Para evitar estos engaños, OCU recomienda comparar el precio de ambos productos (el más grande y el más pequeño) por unidad de medida (por kilo, por litro, por dosis, por rollo…), una información que la Organización recuerda que es obligatorio que el establecimiento indique claramente en la etiqueta del precio.  

 

En caso de que no exista ningún ahorro real y se anuncie como tal, OCU anima a los consumidores a denunciarlo a través de la hoja de reclamaciones disponible en el establecimiento, acompañada de una foto que demuestre el engaño del producto en cuestión.

 

OCU recuerda, además, que algunos alimentos que se comercializan en grandes formatos (vayan o no acompañados de un precio más reducido), no siempre son más recomendables. Según OCU, el aceite de oliva, por ejemplo, va perdiendo sus propiedades organolépticas una vez abierto, mientras que los cosméticos, por su parte, pierden calidad.

 

Esta denuncia se enmarca en la iniciativa #Nocuela, una propuesta con la que OCU quiere desmentir y aclarar cualquier tipo de información o rumor falso en materia de consumo. Los usuarios pueden colaborar haciendo llegar a la Organización cualquier información dudosa para que sea investigada a través del hashtag #nocuela o del correo electrónico nocuela@ocu.org

Más información y ejemplos de ofertas engañosas en este enlace.

Contacto de prensa y gestión de entrevistas: Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.