Noticias Posiciones editoriales

La rentabilidad perdida

El 35% del ahorro financiero de las familias españolas si-gue estacionado en depósitos a plazo y cuentas a la vista.

El 35% del ahorro financiero de las familias españolas si-gue estacionado en depósitos a plazo y cuentas a la vista.

Publicado el  14 julio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El 35% del ahorro financiero de las familias españolas si-gue estacionado en depósitos a plazo y cuentas a la vista.

El 35% del ahorro financiero de las familias españolas si-gue estacionado en depósitos a plazo y cuentas a la vista.

El excesivo conservadurismo de los ahorradores españoles es preocupante.Una aversión al riesgo estructural que atraviesa generaciones y que, año tras año, tiene consecuencias cuantificables. No se quede de brazos cruzados y ponga su dinero a trabajar realmente para usted. Nuestra postura editorial.

La rentabilidad perdida

El apego de los ahorradores españoles a la seguridad tiene algo de admirable... y mucho de preocupante. Según el último Barómetro del Ahorro elaborado por Inverco, seis de cada diez españoles se definen como inversores conservadores. Entre los “millenials”, en teoría más atrevidos, esta proporción se mantiene en uno de cada dos. Una aversión al riesgo estructural que atraviesa generaciones y que, año tras año, tiene consecuencias cuantificables: el 35% del ahorro financiero de las familias españolas sigue estacionado en depósitos a plazo y cuentas a la vista.

Hablamos de 1,1 billones de euros que en realidad pierden valor cada año. Y es que con una inflación prevista en torno al 2% en 2025, y una retribución media de los depósitos a un año de apenas el 1,4% , los números no cuadran. Pero más preocupante resulta aún que de ese billón de euros, solo el 15% está en depósitos a plazo. El resto, la abrumadora mayoría, reposa en cuentas a la vista cuya rentabilidad roza el 0%. No es una estrategia defensiva, es una rendición sin condiciones. El conservadurismo del inversor español acaba convirtiéndose en una trampa financiera para miles y miles de ahorradores.

Los fondos de inversión, a los que las familias dedican un 16% de sus ahorros, algo más de 500 mil millones de euros, tampoco escapan de esta inercia: uno de cada tres euros está invertido en fondos conservadores. Es cierto que estos fondos, sobre todo si, buceando entre su amplia oferta, usted da con los mejores y les exprime todo el jugo, ofrecen algo más de potencial que las alternativas anteriores. Fondos que pueden tener su hueco para mantener en ellos una reserva de liquidez, para planificar una herencia, mientras decide qué hacer con sus inversiones… o como herramienta táctica dentro de una estrategia diversificada. Ahora bien, con la vista puesta en el largo plazo, limitarse a ellos puede suponer renunciar sistemáticamente a la consecución de rentabilidad para su dinero. No se trata de abrazar el riesgo sin red. Se trata de asumir que si usted opta por dejar que su dinero duerma plácidamente, la inflación se lo comerá . Y que la única forma de combatir esa erosión silenciosa es poner sus ahorros a trabajar. ¿Cómo?

La clave está en el equilibrio. Evalúe con rigor su perfil como inversor (consulte nuestras estrategias de inversión). Diversifique y combine seguridad y rentabilidad. Y recuerde: la verdadera rentabilidad no se encuentra en lo que ya conoce, sino en lo que está dispuesto a explorar con criterio. Labor en la que no está solo. En OCU Inversiones le acompañamos en todo el proceso para que pueda encontrar ese punto exacto donde su dinero esté seguro... pero no inmóvil. No deje que una seguridad mal entendida condene su rentabilidad futura.