Análisis

Fondos conservadores: la verdad oculta tras su éxito

En un contexto de tipos menguantes, los fondos conservadores están en boca de todos. ¿Merecen el entusiasmo que despiertan?

En un contexto de tipos menguantes, los fondos conservadores están en boca de todos. ¿Merecen el entusiasmo que despiertan?

Publicado el  11 julio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En un contexto de tipos menguantes, los fondos conservadores están en boca de todos. ¿Merecen el entusiasmo que despiertan?

En un contexto de tipos menguantes, los fondos conservadores están en boca de todos. ¿Merecen el entusiasmo que despiertan?

Uno de cada tres euros invertidos en fondos españoles lo está en fondos conservadores. ¿Realmente mercecen este entusiasmo? Descubra toda la verdad que se esconde detrás de estos fondos. No todos son iguales. Y compruebe si son apropiados para su perfil. 

El éxito de los fondos conservadores

En este 2025 se está consolidando una tendencia que ya se venía venir el año pasado: el retorno de los fondos de inversión conservadoresque están atrayendo de nuevo con fuerza el interés de los inversores españoles. ¿Cuáles son estos fondos? Principalmente, los fondos monetarios y de renta fija a corto plazo (todos en euros), que invierten en deuda a muy corto plazo y tienen un riesgo muy bajo. Pero en este grupo también encajan otros fondos que siguen estrategias defensivas, como los fondos mixtos defensivos, entre los que también podríamos incluir a los fondos garantizados y los fondos con objetivo de rentabilidad no garantizada. ¿A qué se debe este éxito? ¿Está justificado? 

Un poco de “contexto”

La crisis de 2008 supuso un claro punto de inflexión. A partir de entonces y durante más de una década los inversores conservadores vieron cómo las políticas monetarias ultra expansivas (tipos de interés cero o negativos) erosionaban cualquier expectativa de rentabilidad en todos estos productos de bajo riesgo. Una etapa de “represión” financiera que obligó a muchos ahorradores a asumir más riesgo para obtener un extra de rentabilidad, en forma de mayores duraciones en las obligaciones, apostando por emisores privados de menor calidad crediticia o incluso por las acciones.

Sin embargo, el ciclo inflacionario post pandemia y la agresiva respuesta de los bancos centrales entre 2022 y 2023 revirtieron esa dinámica y volvieron a situar los tipos oficiales por encima del 4%, dando oxígeno a unos productos conservadores que volvían a aumentar su atractivo . Este mejor marco para los fondos conservadores no ha durado mucho y empezó a cambiar cuando a mediados de 2024 volvió la senda bajista de tipos de interés. Al comienzo de 2025 el tipo oficial partía de niveles en torno al 3% y en medio año ha bajado hasta el 2%, movimiento similar al de la renta fija a corto plazo en nuestro país, que renta actualmente algo menos del 2% anual. Eso significa que, en general, con los fondos conservadores tendrá difícil lograr ni siquiera batir a la inflación. Si quiere obtener un rendimiento real (tras descontar la inflación) positivo con ellos, toca ser selectivo. Y ya le adelantamos que a lo mejor no es mala idea asumir algo de riesgo.

Un éxito injustificado

Con estos mimbres, no entendemos el éxito de los fondos conservadores en 2025. Especialmente en lo que atañe a los fondos de renta fija a corto plazo que, según datos de Inverco (patronal del sector de fondos de inversión en España) son de largo la categoría que mayores suscripciones netas (suscripciones menos reembolsos) acumulan en lo que llevamos de año, superando los 12 mil millones de euros. De hecho, estos fondos de renta fija a corto plazo son también de largo los más representativos de los fondos conservadores ( al representar prácticamente la mitad de ellos.

En su conjunto, los fondos conservadores suman un patrimonio gestionado de algo más de 136 mil millones de euros, lo que representa un 33% del patrimonio total de los fondos españoles. En otras palabras, uno de cada tres euros invertidos en fondos españoles lo está en fondos conservadores. Un porcentaje muy superior a lo que representaban en años pasados. En 2021, p.ej., los fondos conservadores sumaban algo menos de la mitad, unos 68 mil millones de euros, lo que representaba un 21% del total de fondos españoles.

Fondos conservadores, ¿iguales? ¿a quiénes interesan realmente?

Este contenido está reservado a los socios de OCU Iinversiones, si desea acceder a él haga clic en el recuadro que aparece abajo, pinchando en Acceder al contenido

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión