¿Merece la pena asumir riesgo?
Según la estadística de activos financieros del Banco de España en el primer trimestre los españoles teníamos 1,062 billones de euros en cuentas corrientes, efectivo y depósitos (en torno a un 1% más respecto al mismo trimestre de 2023). Sí, las cuentas y depósitos son las preferidas de muchos, mientras la participación en fondos (462.097 millones de euros), planes de pensiones (186.639 millones) y seguros (178.581 millones), aunque va en ascenso, queda muy por detrás.En términos de rendimiento uno no puede esperar que una cuenta o un depósito le ayude a hacer brillar mucho su patrimonio. Y es que, si su estrategia, o mejor dicho “falta de la misma” es dejar en bar-becho su dinero en productos con poca o nula remuneración, no estará sacando el jugo a aquel dinero que pueda destinar propiamente a invertir. Volviendo a los datos del Banco de España, en agosto de este año el tipo medio de las cuentas a la vista era del 0,19%, algo superior al de la misma fecha del año anterior (0,13%); y el de los depósitos a un año estaba en el 2,51% (2,36% de agosto de 2023). Y todo ello frente a una inflación del 2,3% este agosto (2,6% en agosto de 2023). Sin necesidad de hacer muchas cuentas, decantarse solo por productos de bajo riesgo con escasa o nula remuneración le habrá llevado claramente a perder poder adquisitivo. ¿Quiere eso decir que merece la pena asumir riesgo entonces? Teniendo en cuenta que hay distintos niveles del mismo y que cada inversor tiene un grado de tolerancia, creemos siempre hay margen para trazarse una estrategia que vaya más allá de cuentas y depósitos; una estrategia con la que pueda batir a la inflación. Y es que quienes invirtieran hace un año 100.000 euros en un depósito al 2,36% habrán obtenido 102.360 euros; un rendimiento lejos de los 112.400 euros obtenidos con una estrategia equilibrada como la nuestra (12,4% en el último año); los 111.800 con nuestra estrategia dinámica (11,8% en el último año); los 108.600 cosechados con nuestra estrategia defensiva (8,6% en el último año); o los 105.400 euros con nuestra estrategia moderada (5,4% en el último año). Como ve unas carteras con distinto nivel de riesgo de mayor a menor y sin elevarlo con el de una cartera de acciones. Con esta última esos 100.000 se habrían convertido en 116.200 euros. Ya ve que opciones para todos los gustos vs perfiles de inversor hay para elegir, sin limitarse a cuentas corrientes y/o depósitos.
En nuestros consejos de inversión, además de informarle de las opciones en el bajo riesgo, siempre trataremos de ir más allá apostando por la diversificación y un horizonte temporal de largo plazo, donde el riesgo se diluye, no lo olvide.