- Sala de prensa
- La jugada de los bancos
La jugada de los bancos
hace un mes - lunes, 8 de mayo de 2023
Los tipos de interés oficiales han vuelto a subir y no será la última vez.
Un sector casi monopolístico
El pasado jueves el Banco Central Europeo (BCE) volvió a subir sus tipos directores hasta el 3,75%. Si bien esta vez fue solo un cuarto de punto (0,25%) en lugar del 0,5% de ocasiones anteriores, parece que no será la última. Con todo, el euríbor a 12 meses – el tipo de interés al que en Europa se prestan los bancos el dinero entre sí a dicho plazo – se mueve en niveles cercanos al 4%. Este porcentaje contrasta con la tasa a la que remunera la banca española los depósitos de hasta un año, que apenas sobrepasa el 1%, y ronda el 1,4% lo que pagan aquí los bancos de media por los depósitos a doce meses. Casi la mitad que la media de la zona euro y está muy por detrás de nuestros vecinos franceses o italianos. Todos sabemos que “España es diferente” y las causas de este amplo margen entre lo que pagan a sus depositantes y lo que pueden obtener simplemente prestándoselo a otros bancos pueden ser varias, pero a nadie se le escapa que una de ellas pasa por que los bancos, aprovechándose de la poca competencia en un sector casi monopolístico, han acabado trasladando como nos temíamos el coste del impuesto extraordinario, o al menos buena parte de él, a los clientes. Clientes que han sido los que han acabado pagando el pato en forma de una menor rentabilidad al ahorro.
Este amplio diferencial ha dado lugar a un aumento muy significativo del negocio típicamente bancario (lo que obtienen por los créditos menos lo que pagan por los depósitos), que ha repercutido positivamente en su beneficio final. Y todo ello, pese a registrar en el primer trimestre el pago completo del impuesto extraordinario a la banca para todo 2023, que ha supuesto un bocado de algo más de 1.000 millones de euros para los cinco grandes (CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter).
Ya lo advertimos entonces y el tiempo parece que nos va dando la razón. Es verdad que todos los bancos de la zona euro se han beneficiado de una subida vertiginosa de los tipos de interés. No olvidemos que hace un año estaban en el 0%, lo que ha multiplicado el diferencial entre lo que cobran por los créditos y lo que pagan por los depósitos. Pero el efecto ha sido más acusado entre los bancos españoles por la contención en esa segunda parte de la ecuación.
Por suerte para usted siempre hay ciertas excepciones. Y nosotros estamos aquí para tratar de dar con ellas y ponérselas en bandeja. Así, hay alternativas en depósitos o cuentas de ahorro con las que obtener rentabilidades a un año vista que se muevan en torno al 3% o por encima; ya sea entre entidades de aquí o allende nuestras fronteras. Pero hay más. Recientemente también le hemos puesto en bandeja una alternativa con la que obtener un 4,5% anual en algo menos de año y medio. Alrededor de 400 socios de OCU Inversiones han aprovechado esta ventaja.