- Sala de prensa
- Los bancos, a remolque
Noticias
Posiciones editoriales
Los bancos, a remolque
hace 2 meses - martes, 4 de abril de 2023
En el mes de marzo los sustos anduvieron a la orden del día en las bolsas. Ansiosas de buenas noticias, una semana nos han sorprendido con subidas y a la siguiente con retrocesos.
Escenario complejo para el inversor
Si bien por ahora se está consiguiendo sortear la recesión, los mercados andan a la que saltan. Esto no hace más que reflejar que los inversores no saben hacia dónde tirar. Mientras unos apuestan decididamente por el largo plazo – apuesta para la que deben armarse de calma y paciencia para obtener los frutos –, otros prefieren quedarse en terreno seguro; en el del corto plazo acometiendo apuestas que no les hagan perder dinero. Una postura que entendemos pues, aunque no estemos en una recesión eso no implica que el panorama sea menos complicado. Con la guerra de Ucrania sin visos de finalizar y los elevados precios haciendo misión imposible el ahorro, la incertidumbre sigue campando a sus anchas.
En este contexto, nuestro consejo va hacia las inversiones a largo plazo como vía para rentabilizar al máximo un patrimonio. Pero es comprensible que haya muchos inversores – sobre todo los más temerosos –que prefieran fijarse en la renta fija a corto plazo como un puerto seguro en atracar, desviando aquel dinero que tenían en cuentas o depósitos con escasa remuneración. Y es que en general las entidades se están moviendo a remolque en lo que respecta a elevar los tipos de interés. Mientras la media de las mejores ofertas en depósitos a un año roza el 1% (vea nuestro comparador de depósitos y seguros), la renta fija a corto plazo como son las letras a un año ya ofrece el 3%. Ahora bien, no quiere decir que esta sea la mejor opción para los que buscan un rendimiento seguro. Si bien habrá que ver qué ofrecen en la próxima subasta, se puede encontrar alguna entidad que se ha atrevido a levantar la mano hasta el 3,3% a ese plazo, contando con la cobertura de un fondo de garantía. Así, por ejemplo, alguien que invierta 10.000 euros a doce meses obtendrá algo más de 324 euros de rentabilidad, algo impensable hace años, que abre una ventana de oportunidad para esta clase de inversores más conservadores. Pero como le decimos se trata más bien de una excepción, pues las grandes entidades siguen resistiéndose a elevar los tipos de interés. Lamentablemente es fácil comprobarlo.
Que los bancos reaccionan con posterioridad al devenir de los mercados es una constante a la que nos tienen ya acostumbrados y no esperamos que cambie. Ahora bien, la clave es dar con las oportunidades más interesantes, ya sea a corto o largo plazo. Por nuestra parte, aunque nuestra naturaleza es proporcionar consejos de cara al largo plazo, procuramos dar respuesta a los inversores en ambos casos. Puede ver un mercado con potencial para aquellos que toleran los altibajos y tienen un horizonte temporal amplio por delante.