- Sala de prensa
- ¿Buscar un salvavidas? Postura editorial
Noticias
¿Buscar un salvavidas? Postura editorial
hace un año - lunes, 26 de julio de 2021
Cuando la incertidumbre por el motivo que sea planea sobre los mercados y cunde el temor entre los inversores, más de uno corre a buscar una cobertura que pueda frenar el golpe de un eventual batacazo.
Hay quienes incluso van más allá y se atreven a apostar por que ocurra lo peor con el fin de sacar algún provecho de la debacle.
Cubrirse ante caídas
Con la inflación caldeando el ambiente y los que creen en la teoría de los efectos estacionales, según la que los meses de verano no son propicios para la inversión bursátil, los ingredientes para quienes temen y/o quieren beneficiarse de una eventual caída podrían estar sobre la mesa.
Por nuestra parte, no pensamos que tenga que ocurrir nada fuera de lo común (vea Binomio inflación y tipos, ¿qué hacer?). No obstante, entendemos que aquel que quiera echar mano de las herramientas a su alcance para cubrirse ante una posible caída, las ponga en práctica. En este sentido, nuestro deber es sondear el mercado y mostrarle las opciones de las que puede servirse para este fin, por ejemplo, los llamados ETF inversos. Pero de ahí a dejarnos llevar por los efectos estacionales de las bolsas hay un trecho. Ya hemos puesto de manifiesto nuestra postura en otras ocasiones (vea nuestra postura editorial publicada en nuestra revista semanal nº 952“¿Vender en mayo?”): aunque en estos meses de verano pueda darse un rendimiento menor a la media, también arrojan números positivos. En definitiva, que pueda haber eventuales caídas no significa que tengamos que pensar en cubrirnos inmediatamente. Y si lo hacemos debemos ser conscientes de que cualquier estrategia encaminada a limitar el riesgo conllevará dar un tijeretazo a su vez al beneficio, en caso de que el evento contra el que se cubra no ocurra. Porque la finalidad en sí misma de estas medidas no es ganar dinero, sino limitar las temidas pérdidas; al igual que ocurre cuando usted contrata un seguro de incendios para su hogar o de fallecimiento para usted, la mejor noticia que puede recibir es que no ocurra tal evento y se limite a perder la prima pagada al vencimiento de la póliza. Un ejemplo que ilustra esta situación es la llamada cartera “salvavidas”, que confeccionamos en mayo de 2012, en un momento en que el bloqueo político en Grecia hizo pensar en la ruptura del euro. En su rol de escudo, esta cartera daba un peso del 85% a las obligaciones y 15% a las acciones, distribución que ante el mantenimiento de la eurozona terminó dando unos resultados discretos comparados con nuestras carteras modelo pensadas para el largo plazo. Moraleja: no espere ver jugosos beneficios en estrategias o productos destinados a limitar pérdida y mucho menos se frustre, al ver que no los obtiene. Estas suelen servir solo a corto plazo.
Usted es libre de elegir o no estas estrategias. Lo que sí le recomendamos es que de ninguna forma se pierda nuestros consejos. Asegúrese de recibirlos también en vacaciones con nuestro sistema de alertas por correo electrócnico.