- Sala de prensa
- El coste de ahorrar a futuro
El coste de ahorrar a futuro
hace 3 años - lunes, 17 de junio de 2019Este dato deja en evidencia el penoso rendimiento de estos productos pensados para aquellos que se esfuerzan por ahorrar de cara a su jubilación. Un esfuerzo que se traduce en una reducción de su consumo actual en favor de asegurarse al menos las mismas condiciones económicas en su retiro; y que, con el actual desempeño les salen caros. Así las cosas, nos quedamos cortos al calificar este resultado de penoso, pues para más inri ni siquiera logran batir el 0,8% de la inflación interanual.
Lo menos que se puede pedir a un producto de estas características es que el consumo del que usted se prive hoy le dé por lo menos para un consumo similar cuando retire el dinero; es decir, que al menos se mantenga su poder adquisitivo. Lo cierto es que un tropezón lo puede tener cualquiera, pues lo importante es lo que se consiga en el largo plazo. Así, volviendo la vista atrás, en los últimos veinte años su rentabilidad media fue del 1,8% anual, tres décimas por debajo del aumento del coste de la vida que fue del 2,1% anual. En el conjunto de planes, fueron nada menos que el 77% los que no consiguieron batir a la inflación frente al 23% que sí lograron un rendimiento real positivo. La situación mejora ligeramente en periodos más cortos, donde sí lo hicieron mejor que la inflación: 3,11% de rentabilidad frente a una inflación del 1,3% de media en los últimos 10 años. Ahondando en las razones de este mejor desempeño observamos que en buena medida se debe a aquellos planes que dedicaron un mayor peso a las acciones. Algo que no nos extraña, pues la inversión bursátil con vista en el largo plazo es la que puede dar más jugo en forma de rendimientos.
Detrás de este histórico de pobres resultados de los planes de pensiones observamos dos razones fundamentales: una gestión que deja mucho que desear; así como un elevado coste en comisiones, del 1,3% de media en el conjunto de planes. Ante esta situación no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Así, en aras de aportar una solución que pudiera ofrecer mejores perspectivas a quienes piensan en su futuro, lanzamos el Plan de Pensiones Asociado OCU a finales de septiembre del año pasado. Se trata de un plan, pensado para todos, tanto para quienes tienen rentas altas como bajas, y para el que hemos negociado una serie de ventajas para nuestros socios. Por ejemplo, sus ajustadas comisiones que son del 0,68% anual y que en lo que va de año gana un 9,1%. Es cierto que este plan aún no cuenta con un año de vida, pero en su corta existencia los datos demuestran que va por buen camino. Es más, cuenta con el plus de que sigue nuestra Cartera Global Flexible por lo que podemos esperar un rendimiento que supere el 6% anual de media tras gastos.
Consulte el repaso semanal a nuestra estrategia de referencia