Nosotros tenemos muy claro que, si bien los efectos estacionales existen, tratar de prever cómo evolucionarán los mercados a corto plazo resulta estéril. De ahí que nuestra apuesta pase por una estrategia bien diversificada que, con la vista puesta en el largo plazo, trate de maximizar el rendimiento asumiendo para ello un riesgo moderado. Tal enfoque puede implicar vaivenes en el corto plazo, pero eso es algo que no nos preocupa. Llevamos poniéndolo en práctica más de 25 años con nuestra cartera global de referencia y unos resultados más que satisfactorios: rendimiento anual medio en torno al 8%. Pero sí es cierto que los tiempos han cambiado y, tras reflexionar al respecto, es momento de adaptarse a ellos, tal y como le explicamos detalladamente en nuestro dossier Un giro a nuestras estrategias globales).
Maximice su rendimiento sin riesgos alocados
El contexto de tipos de interés bajo mínimos ha cambiado el panorama del inversor. Para obtener un rendimiento razonable hace años que hay que dar un mayor peso a las acciones, a cambio eso sí de asumir un mayor riesgo. Además, es necesario ser más activo y ampliar el abanico de inversiones. Como fruto de todo ello, nuestra cartera de referencia, la equilibrada, ahora pasa a denominarse Estrategia Global Flexible, y a usted cada vez le saldrá más a cuenta seguirla a través del Metavalor Global o el PP Asociado OCU. Evitará así tener que adaptar su cartera más veces de las que le gustaría y lidiar con inversiones de difícil acceso para el inversor particular. A nuestros ojos sigue siendo la mejor opción para cualquier inversor medio que se precie.
Ahora bien, si usted es de los que les cuesta tener la cabeza fría y está dispuesto a renunciar a una jugosa rentabilidad en el largo plazo con tal de no ver fuertes altibajos en el corto plazo que le puedan llevar a un momento de pánico, también le damos una alternativa tras incorporar la metodología del valor en riesgo (VAR o Value At Risk) a nuestras carteras Mixtas: Mixta defensiva, Mixta equilibrada y Mixta dinámica.