Si busca algo más de calma
Las bolsas mundiales no están nada baratas, especialmente la estadounidense que es en la que más invierten la mayoría de los fondos globales. Si usted invierte con un horizonte de largo plazo, sin duda tendrá acciones en su cartera, ya sea directamente o a través de fondos (de acciones, mixtos…). Y con una situación geopolítica candente, no es raro que muchos inversores se pregunten ahora si merece la pena reducir el riesgo de su cartera y cómo hacerlo.
Lo más lógico, reducir las acciones
Si usted es un inversor a largo plazo, es decir le quedan 10 o más años por delante antes de que piense tocar su dinero, no le debiera preocupar en demasía la situación actual. Sin duda, llegarán baches, más o menos profundos, pero de la misma forma en que su cartera tropiece se recuperará.
Ahora bien, si no está tan seguro de poder aguantar sus inversiones en al menos el “plazo mínimo” recomendado según dé un mayor o menor peso a las acciones (vea tabla I), o su resiliencia frente al riesgo ya no es la que era y le pone de los nervios sufrir un tropiezo, lo más lógico es que reduzca la parte de su cartera que dedica a las acciones y dé este peso a la renta fija.
ESTRATEGIAS MIXTAS (31/10/24)
|
|
Defensiva
|
Equilibrada
|
Dinámica
|
Renta fija
|
75%
|
45%
|
25%
|
China
|
5%
|
0%
|
0%
|
EE.UU.
|
10%
|
15%
|
10%
|
Euros
|
40%
|
10%
|
0%
|
H.Y. EE.UU
|
5%
|
5%
|
5%
|
H.Y. euro
|
5%
|
5%
|
5%
|
Japón
|
5%
|
5%
|
5%
|
Noruega
|
5%
|
5%
|
0%
|
Acciones
|
25%
|
55%
|
75%
|
Australia
|
0%
|
0%
|
5%
|
Brasil
|
0%
|
0%
|
5%
|
Canadá
|
0%
|
5%
|
5%
|
Chinas
|
5%
|
10%
|
10%
|
Corea Sur
|
0%
|
5%
|
5%
|
EE.UU.
|
5%
|
10%
|
15%
|
Indonesia
|
0%
|
5%
|
5%
|
Japonesas
|
10%
|
10%
|
10%
|
México
|
0%
|
5%
|
5%
|
R. Unido
|
0%
|
0%
|
5%
|
Suiza
|
5%
|
5%
|
5%
|
Australia
|
0%
|
0%
|
5%
|
Rdto (1)
|
4%
|
5,5%
|
6,5%
|
Plazo mín
|
5 años
|
8 años
|
10 años
|
Pl. óptimo
|
+ de 10
|
+ de 10
|
+ de15
|
Rdto (2)
|
4%
|
6,2%
|
6,7%
|
H.Y.= High Yield (1) Rendimiento anual medio a conseguir en el largo plazo. No garantizado. (2) Rendimiento anual medio logrado con esta estrategia desde su origen.
|
La forma más sencilla de tener una referencia del nuevo peso a dar a las acciones y a la renta fija es que baje un escalón en su perfil como inversor. Es decir, si por ejemplo usted tiene actualmente un perfil que se asemeja al de uninversor dinámico puede pasar al de un inversor equilibrado, o si se asemeja al de un inversor equilibrado puede pasar al de uno defensivo. Y si aun estando en el defensivo, piensa que su riesgo es inasumible para usted… puede pasar a un perfil ahorrador, es decir el de aquel que apuesta por depósitos, cuentas, fondos monetarios y bonos u obligaciones del Tesoro a vencimiento.
Recomponer la cartera
Una vez elegida la estrategia, debiera saber en cuánto se aleja de ese nuevo perfil ideal. Y es que antes de efectuar cambio alguno, el primer paso a realizar es valorar cada una de sus inversiones a precio de mercado, ver cuánto pesa cada una de ellas en el conjunto de la cartera y ver cuánto pesan de forma agregada las acciones por un lado y la renta fija por otro. La propia evolución de los mercados, esto es la subida y bajada de las cotizaciones, hace variar el peso de cada activo de forma individual y puede provocar fuertes variaciones entre lo invertido inicialmente y su actual valor de mercado sobre todo cuando han pasado años.
«Mi cartera» un buen aliado
Puede seguir la evolución de su cartera de una forma sencilla desde la aplicación «Mi cartera». Ahí puede añadir las acciones, fondos o ETF que componen su cartera y la aplicación le proporciona en tiempo prácticamente real, sin mayor esfuerzo, el valor total de sus inversiones.
Veámoslo con un ejemplo, simple.
En diciembre de 2023 les propusimos una estrategia simple que consistía en invertir a través de dos fondos o ETF globales de gestión pasiva. Para un perfil equilibrado propusimos destinar la mitad al de acciones y la otra mitad al de renta fija. Suponiendo que invirtiera entonces 200 euros y se decantara por los ETF -los cálculos a realizar son similares con los fondos- tendría ahora unos 124 euros en el de acciones y 104 euros en el de renta fija, es decir un total de 228 euros (lo que supone una rentabilidad del 13,9% en poco más de 10 meses), por lo que el peso de sus acciones alcanzaría el 55% (124/228=0,545) y el de la renta fija el 45% (104/228=0,455).
Una vez identificados los pesos de cada instrumento, simplemente debería adaptarlos a los de la nueva estrategia. ¿Cómo hacerlo? La forma más evidente sería reducir en aquella parte en la que ande sobrado, para destinar ese excedente allí donde ande más descolgado. Siguiendo con el ejemplo anterior, si usted quiere reducir su riesgo y pasar a una estrategia defensiva (25% acciones y 75% renta fija), debería aspirar a terminar con 57 euros en acciones (0,25 x 228 = 57) y 171 en renta fija (0,75 x 228 = 171), por lo que debiera vender o traspasar (lea recuadro “Ojo con Hacienda”) 67 euros de los que tiene invertidos en acciones (124 -57 = 67) y ese dinero destinarlo a la parte de renta fija. Otra forma de hacerlo sería añadiendo los nuevos ahorros a la parte de la estrategia que esté infraponderada, en este caso a la parte de renta fija si lo que busca es en reducir su riesgo.
Ojo con Hacienda
Los retoques que haga en la cartera tendrán consecuencias fiscales. Recuerde que sacar a la luz fiscal las pérdidas puede ayudarle a reducir la factura fiscal, pero que si tiene ganancias, salvo que ya haya sacado o piense sacar ganancias, pueden aumentarla. Tratándose de fondos de inversión (en origen y en destino) puede optar entre ordenar un reembolso del fondo de origen y una posterior suscripción en el de destino, caso en el cual sí saldrían a la luz fiscal las pérdidas o ganancias; o por un traspaso entre fondos en el cual no hay consecuencia fiscal alguna hasta que decida vender la inversión de destino. Esta operación no es posible si media en origen o destino un ETF, acciones u obligaciones.
Protege … pero no es un escudo
Aumentar el peso de la renta fija ayudará a reducir las fluctuaciones de la cartera, pero esto no significa que el riesgo vaya a eliminarse totalmente.
Si quiere rebajar el riesgo de una forma “más decidida”, debería aumentar en su cartera el peso de la renta fija a corto plazo, con inversiones más conservadoras a resguardo de las variaciones de los tipos de interés como depósitos, cuentas de ahorro, letras del Tesoro o fondos monetarios, bien optando por una estrategia ahorradora. bien jugando la carta de los monetarios (vea a continuación).
Riesgo casi cero
Si no quiere asumir ningún tipo de riesgo y ante todo desea preservar su capital independientemente del plazo aunque eso le supondrá obtener un rendimiento menos atractivo que siguiendo cualquiera de nuestras estrategias, debe seguir nuestra estrategia ahorradora.
En esta estrategia las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo y la renta fija serán sus productos de inversión. Busque el que mejor se adapte a sus necesidades (plazo, cuantía...) en el comparador de depósitos.
Puede jugar la carta de los monetarios
Los fondos monetarios en euros están destinados para aquellos que quieran seguridad y disponibilidad en todo momento. Funcionando como refugio temporal hacia el que traspasar aquellos fondos con ganancias en los que desee reducir posiciones, no le convenga por el momento declarar al Fisco, o no se tenga muy claro el fondo de destino definitivo.
Su rendimiento va ligado al de los productos de renta fija en los que se inviertan, ya sean letras del Tesoro o pagarés de empresas, menos los gastos que se apliquen. Algo esencial en esta categoría. Nosotros estimamos que los mejores podrán rentar entre el 2,5% y 3% en los próximos doce meses. Diferencias que se deberán a los gastos del fondo y al nivel de riesgo soportado según el peso dedicado a la deuda pública o privada. Si a usted no le importa asumir un poquito de riesgo tiene un fondo como el Profit Corto plazo (ES0171629035). Con unos costes ajustados del 0,33% anual está disponible desde 600 euros en Gesprofit. También puede optar por el Groupama Ultra Short Term Bond N (FR0013346079) disponible desde 1.000 euros en Singular Bank, o por el Santalucía Renta Fija Corto Plazo C (ES0170156022) en Santa Lucía. Consulte sus respectivas fichas detalladas en nuestro comparador de fondos.