Análisis

¿Las obligaciones ganan atractivo con la subida de tipos?

Las inversiones en obligaciones vuelven a ser interesantes. El diferencial con las acciones abre nuevas perspectivas.

Las inversiones en obligaciones vuelven a ser interesantes. El diferencial con las acciones abre nuevas perspectivas.

Publicado el  31 agosto 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Las inversiones en obligaciones vuelven a ser interesantes. El diferencial con las acciones abre nuevas perspectivas.

Las inversiones en obligaciones vuelven a ser interesantes. El diferencial con las acciones abre nuevas perspectivas.

La gran brecha entre el rendimiento de las obligaciones americanas y el de las acciones abre nuevas perspectivas para el inversor. Veámoslas.

Alrededor del 4,3% para el tipo estadounidense a 10 años, y en torno al 3,5% y 2,7% para su equivalente español y alemán, los tipos de las obligaciones han alcanzado niveles no vistos desde hace más de 15 años.

Consulte nuestras estrategias globales para repartir su inversión

La oferta y la demanda

La ley de la oferta y la demanda tiene mucho que ver con el tirón de las obligaciones. Por el lado de la oferta, la emisión de deuda es abundante. Muchos países del G7 presentan enormes déficits presupuestarios y sin visos de reducirlos. Al mismo tiempo, la demanda está de capa caída. La mayoría de los bancos centrales están vendiendo sus enormes reservas de deuda.  Y la elevada inflación penaliza el poder adquisitivo de los hogares, mermando sus ahorros. Además, tras la congelación de los activos de deuda estadounidenses en poder de Rusia, otros clientes como China o Arabia Saudí se muestran ahora recelosos. El Tesoro estadounidense se ve obligado por tanto a aumentar los rendimientos que ofrece, subida que acaba trasladándose a la deuda de todo el mundo.

· Ante la persistente inflación, los mercados se plantean si los tipos oficiales no deberán mantenerse elevados por un largo periodo. Cada vez más voces abogan por un objetivo de inflación menos restrictivo, en torno al 3% en Europa frente al 2% actual. Pero dicho cambio tendría graves consecuencias para la renta fija, ya que provocaría tipos más altos durante más tiempo. Una seria preocupación por tanto para los inversores.

Las obligaciones pisan fuerte

Sean cuales sean las razones, los tipos de las obligaciones estadounidenses están muy por encima de la inflación y, por tanto, son...

PARA VER QUÉ HACER CON LAS OBLIGACIONES, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión