Noticias

Bolsas y divisas, lo mejor en un vistazo

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Lo más destacado de las principales bolsas y divisas mundiales.

Publicado el  12 enero 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Lo más destacado de las principales bolsas y divisas mundiales.

Veamos lo más destacado de las principales bolsas y divisas mundiales en los últimos días.

Bolsa de Ámsterdam, +7%

El mercado holandés ha registrado uno de los mejores rendimientos desde principios de año en Europa con una rentabilidad del 7% frente al 6% de Europa. ASML (+15%) cuyo peso en el índice es del 36% repuntó de forma espectacular e inesperada. Tras la recogida de beneficios de 2022, los inversores están redescubriendo un valor absolutamente imprescindible en el sector de las máquinas para la fabricación de semiconductores. La bolsa neerlandesa también se beneficia de la subida de Prosus (+14%, 9,4% del índice holandés) que se beneficia, a través de su participación en Tencent, de la reapertura de la economía china. El potencial de ASML no está agotado y merece un consejo de compra. Prosus puede conservarla.

HERRAMIENTA |  Evolución diaria de los principales índices bursátiles

Mercados emergentes: +20%

El índice de los mercados emergentes repunta un 20% en dólares estadounidenses desde su mínimo del 24 de octubre de 2022. La reapertura de China (32% del índice de mercados emergentes) es una excelente noticia para los países de la región asiática, ante todo para Corea, que tiene a China como su principal cliente. Las economías emergentes se benefician, en su mayor parte, del petróleo ruso barato, lo que significa que, en general, se ven menos afectadas por la inflación. Corea, China y México están presentes en nuestra cartera mixta equilibrada y global flexible. Indonesia solo está presente en la cartera mixta dinámica.

1,076 dólares por euro

El dólar cayó frente al euro a 1,076 USD. La divisa común alcanzó su nivel más alto desde el pasado mes de mayo. Los últimos indicadores económicos en Europa y Estados Unidos no han mostrado un fuerte deterioro de la situación económica. La caída de los precios de los hidrocarburos en Europa descarta por el momento el escenario de shock energético (agotamiento de reservas, nuevas subidas de precios, etc.). Los inversores se están alejando algo del dólar, un refugio seguro durante las fases de tensión. Además, la desaceleración en curso en la economía estadounidense alimenta las esperanzas del mercado de que la Reserva Federal reducirá el ritmo de las subidas de tipos de interés. En este momento, el potencial de caída del dólar frente al euro nos parece limitado.

HERRAMIENTA | Evolución diaria y previsiones de las principales divisas respecto al euro