Clima bursátil: semana bajista en Estados Unidos

Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.
Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.
Mientras que el Stoxx Europe 50 (+0,6%) resistió bien la semana pasada, el S&P 500 estadounidense (-1%) y especialmente el Nasdaq (-3,5%) se desplomaron. El Nikkei japonés (-4,2%) tampoco escapó a la caída. La perspectiva de aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses procedentes de Europa, México y Canadá, así como la preocupación por la política comercial de Trump, hacen que los inversores tengan dudas sobre el rumbo futuro de las bolsas. Estas incertidumbres no favorecen la inversión en acciones e incluso legitiman la recogida de beneficios en activos más arriesgados, como el bitcoin o los valores tecnológicos (-4%), como NVIDIA (-7,1%, vea pág. 5). El sector de semiconductores cayó un 6,4%, liderado por Applied Materials (-8,1%, vender). Buenos resultados en 2024 de Engie (+7,4%, p. 6), Axa (+1,2%, p. x) y Munich Re (+6,3%).
· El sector alimentario europeo ganó un 2,9% tras unos resultados mejores de lo previsto de AB InBev (+11,7%). Nestlé (conservar) subió un 2,4%. En el campo de la defensa, la perspectiva de mayores presupuestos de defensa hizo subir al sector en Europa un 11,1%, y aún más el lunes por la mañana. Compre BAE Systems (+12%) y Thales (+5,2%). Por último, el sector financiero europeo (+2,3%) vuelve a atraer a los inversores que buscan exposición a Europa.
· En España los rendimientos de las obligaciones del Estado a 10 años han bajado por debajo del 3,04%, frente al 2,36% de las alemanas o el 4,23% de las estadounidenses.
· En Francia, la inflación armonizada bajó al 0,9% en febrero. Se trata de un nivel muy bajo para una de las principales economías europeas, lo que debería tranquilizar al BCE, que está dispuesto a recortar los tipos de interés el 6 de marzo. Dentro de nuestra cartera Experto en acciones, la zona euro juega un papel importante, con las empresas francesas y neerlandesas a la cabeza.
Eli Lilly (+5,4%, conservar) va a construir cuatro nuevas plantas en Estados Unidos, con un coste total de 27.000 millones de dólares. Tres de las plantas producirán ingredientes farmacéuticos, mientras que la cuarta se destinará a medicamentos inyectables como el Mounjaro (diabetes) y el Wegovy (obesidad). Este anuncio se produce tras las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones farmacéuticas.
El grupo estadounidense de videoconferencias Zoom (-10,7%, no compre) comunicó unas previsiones anuales consideradas demasiado pobres por los inversores. Los empleadores exigen cada vez más la vuelta al trabajo presencial, lo que limita el potencial de crecimiento del grupo. Zoom intenta reactivarse integrando herramientas de inteligencia artificial en su oferta, pero la coyuntura económica lastra su actividad.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...