Clima bursátil: Trump amenaza al sector automotriz y farmacéutico

Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.
Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.
Donald Trump provocó un escalofrío en las bolsas cuando anunció futuros aranceles sobre automóviles (-1,4% en Europa) y productos farmacéuticos (+3,3% en Europa). Estas amenazas tendrán efectos inciertos sobre la inflación y la política de tipos de interés de la Fed, para la que sigue siendo importante extremar la prudencia. La inflación, que sigue siendo elevada, pesó en las bolsas americanas. El S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 1,7% y un 2,5% respectivamente. Meta (conservar) bajó un 7,2%.
· En Europa, continúa la temporada de resultados anuales, con sorpresas positivas de Schneider (+4,4%, comprar), Repsol (+4,7%, mantener) y Zurich Insurance (+2,6%, mantener). El Stoxx Europe 50 (+0,7%) sigue beneficiándose. Alemania y Países Bajos bajan un 1%. Resultados decepcionantes para Philips (-10%), Aegon (-8,4%, mantener) y Carrefour (-9,8%, mantener). También fueron decepcionantes los resultados de la americana Walmart (-8,9%, mantener), que provocaron un descenso del 3,5% en el sector distribución.
· El sector farmacéutico defensivo subió un 4% gracias a Novo Nordisk (+13%, comprar), Gilead (+5,6%), Merck (+7,8%, mantener), Teva (+3%, mantener) y Eli Lilly (+3,5%, mantener). Por último, el sector europeo de defensa ganó otro 7,1%.
· En España los rendimientos de las obligaciones del Estado a 10 años han subido ligeramente por encima del 3,15%, frente al 2,5% de las alemanas o el 4,5% de las estadounidenses.
En Alemania, el índice ZEW de confianza de los inversores repuntó hasta los 26 puntos en febrero, frente a los 19,9 que esperaban los analistas, y después del 10,3 registrado en enero. Este repunte de la confianza se debe probablemente a la esperanza de un mayor dinamismo del consumo privado en los próximos meses. La reciente decisión del BCE de bajar los tipos de interés oficiales ha contribuido a mejorar las perspectivas del sector de la construcción.
Dividida entre la amenaza de un aumento de los aranceles aduaneros y la ralentización de sus ventas en varios mercados, el fabricante de automóviles de lujo Mercedes-Benz (-13,6% en 1 año, conservar) advierte de otro año difícil en 2025, tras una caída del 28% de su beneficio neto en 2024. Para el ejercicio en curso, el fabricante alemán prevé un margen operativo para su división automovilística de entre el 6% y el 8%, frente al 8,1% de 2024 y el 12,6% de 2023.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...