Análisis

Carteras con inmuebles, viento en popa

Si vendió un inmueble que era su vivienda habitual podrá aplicarse beneficios fiscales como la exención por reinversión en vivienda habitual

Si vendió un inmueble que era su vivienda habitual podrá aplicarse beneficios fiscales como la exención por reinversión en vivienda habitual

Publicado el  12 junio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Si vendió un inmueble que era su vivienda habitual podrá aplicarse beneficios fiscales como la exención por reinversión en vivienda habitual

Si vendió un inmueble que era su vivienda habitual podrá aplicarse beneficios fiscales como la exención por reinversión en vivienda habitual

Diversificar su cartera con inmuebles, además de rentabilidad, aporta un plus de estabilidad. 

Con vistas al largo plazo

Antes de diversificar su cartera con inmuebles debe tener claro los elevados gastos que conlleva. Al comprar un inmueble habrá que afrontar una serie de gastos, impuestos y otros que de media pueden rondar un 10%. Por ello, con esta inversión en concreto se hace evidente que, de cara a diluir esos elevados gastos iniciales, la apuesta pasa por el más largo plazo, un horizonte mínimo de 10 años y preferiblemente 20. 
• Por otro lado, para mitigar el riesgo que conllevaría la concentración de sus ahorros en una o muy pocas inversiones inmobiliarias la solución pasa por diversificar y seleccionar los inmuebles con ojo, pues le saldrá más a cuenta hacerse con tres inmuebles más baratos que con uno solo más caro. Es decir, deberá rascarse el bolsillo. Por ello elaboramos dos perfiles. Uno para patrimonios pequeños, destinado a aquellos con un presupuesto inferior a los 500.000 euros, y otro para patrimonios grandesa partir de 500.000 euros y preferiblemente de 2 millones de euros.

Más patrimonio, más inmuebles

En la cartera de mayor patrimonio es donde, obviamente, los inmuebles tienen más protagonismo. Además, puede dar cabida a ciertas oportunidades en inmuebles urbanos y fincas rústicas de mayor tamaño. Algo que no es posible en la cartera de menor patrimonio, cuya selección habría de limitarse a pequeñas fincas rústicas.
• El mayor peso inmobiliario conlleva una rentabilidad esperada algo menor, pero que va en consonancia con un riesgo asumido también más reducido. La volatilidad, o lo que es lo mismo, las variaciones en sus rendimientos también serán menores. Mirando al pasado puede hacerse una idea de ello (vea tabla). ¿Y qué inmuebles escoger?

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión