La actualidad de los mercados
La bolsa suiza cayó un 5,1%, afectada por
Nestlé (-4,5%, mantener),
Roche (-6,3%, comprar) y
Adecco (-6,9%, vender). Las crecientes tensiones en Oriente Medio continúan afectando a los mercados bursátiles. Y si bien, no tienen un impacto directo en la economía, contribuyen a mantener los
precios del petróleo elevados. Pocos sectores se libraron de la caída y los resultados de las empresas no ofrecieron ningún alivio. A pesar de su naturaleza defensiva, el sector farmacéutico cayó un 4%, debido a los resultados decepcionantes de
Pfizer (-4,5%, comprar) y Roche (comprar).
• A su vez, la
industria automotriz se hundió un 8,2%, lastrada por los malos resultados de
Tesla (-15,6%, vender) y
Renault (-8,3%, mantener). El
transporte aéreo (-6,2%, manténgase alejado) se vio afectado por la disminución de las previsiones de fin de año de American Airlines. Air France, KLM y Lufthansa cayeron un 4,2% y un 7,5%. Fue una semana roja también para la
tecnología (-3,8%) y la
química (-3,5%), así como para el sector de ocio (-4,2%), la
industria (-4,9%) y los
recursos básicos en Europa.
• Otro factor que pesa sobre las acciones es el aumento de los tipos de interés. Los indicadores en Estados Unidos siguen mostrando una expansión de la economía, lo que podría llevar a la Fed a mantener los tipos altos durante más tiempo o incluso a aumentarlos. Lo cual podría trasladarse a los tipos de sus obligaciones a 10 años, ahora en el 5%. En España los tipos a largo han bailado al compás del aumento de la tensión geopolítica y cierran en torno al 4%.
Cómo está la economía
En Reino Unido la inflación se mantuvo en el 6,7% en septiembre, al igual que en agosto; triplicando el objetivo del 2%. Las presiones inflacionarias seguirán siendo fuertes en los próximos meses, en parte debido a la escasez de mano de obra que impulsa el aumento de los salarios (+8,1% interanual en septiembre). Sin embargo, el banco central debería mantener el estatus quo monetario el próximo 2 de noviembre. Con unos tipos del 5,25%, la política actual ya está afectando significativamente la actividad económica, incluida la desaceleración del gasto de los hogares. Las perspectivas económicas del Reino Unido son sombrías, con un crecimiento del PIB apenas positivo en los próximos dos años.
Cifras destacadas de la semana
· La prima de riesgo de las obligaciones italianas alcanza el 2% con unas obligaciones a 10 años al 4,9% frente al 2,9% de las alemanas. Todo un reflejo de las preocupaciones sobre Italia, donde el gasto público parece aún no estar bajo control, a pesar de las promesas del gobierno. El Banco Central Europeo sigue siendo cauteloso para evitar revivir una crisis de deuda soberana como la de 2011-2012.
· La Bolsa polaca ganó un 2,1% la semana pasada tras la derrota del bloque nacionalista en las elecciones legislativas. Aconsejamos mantenerse alejado del mercado polaco por la sobrevaloración del zloty y el bajo crecimiento de su economía.
· Las acciones de Pfizer (-4,5% en la semana) se recuperan después del anuncio de una disminución del 13% en sus previsiones de ingresos debido a la caída de las ventas de medicamentos relacionados con el covid. Esperábamos una disminución de este tipo después de la salida de la crisis sanitaria, pero llega un poco más rápido de lo esperado. Para mitigar el impacto en las ganancias, Pfizer anuncia reducciones de costes para 2023 y 2024. Compre.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas