Renta fija: consejos para 2023
Al menos el primer semestre se presenta complicado tanto para las inversiones bursátiles como para la renta fija a más largo plazo. Esta, que ha sido fuente de disgusto en 2022 y está dando un respiro en estos primeros compases de 2023, podría experimentar nuevas caídas de precio si los tipos suben, o en el mejor de los casos rentar alrededor de un 3% si los tipos se mantienen.
• Sin embargo, la renta fija en euros, por fin, puede volver a jugar un papel importante en una cartera como parachoques y elemento diversificador. Pero no nos referimos a la de largo, sino a la renta fija a corto plazo. Con la curva de tipos prácticamente plana -las obligaciones del Tesoro a 10 años ofrecen un rendimiento de apenas unas décimas más que las letras del Tesoro a 1 año-, la renta fija a corto plazo ofrecerá un rendimiento similar a la de largo en los próximos meses. Y con la ventaja de no asumir el riesgo de que una subida de tipos haga caer su precio, ya que su sensibilidad a las variaciones de tipos es muy baja… y en todo caso positiva. Y es que conforme va venciendo, si los tipos han subido, su renovación es a un interés mayor. Ganar cerca de un 3% TAE en el primer semestre con el dinero nuevo, hasta ver qué pasa con la inflación, los tipos y la crisis, no es un mal refugio momentáneo.
Cómo ganar un 3% TAE
¿No las tiene todas consigo? ¿Prefiere dormir tranquilo por las noches durante una temporada antes que aspirar a un buen rendimiento a largo con altibajos? ¿Se contenta con un 3% anual? Este rendimiento es posible conseguirlo sin riesgo durante los próximos meses. Por ejemplo, la Livret A ofrecerá este rendimiento al menos durante los siguientes seis meses a partir del 1 de febrero, eso sí, por un montante máximo depositado de 22.950 euros. Límite de cuantía que no tendrá ni en los fondos monetarios -para los que esperamos más bien un 2,6% anual en los mejores casos, ni en las subastas de letras del Tesoro en las que el límite por petición es de 5 millones de euros. El rendimiento de una letra es fijo hasta su vencimiento, pero no se conoce hasta finalizarse la subasta (las últimas a12 meses resultaron al 2,8% tras gastos).
Consulte nuestro comparador de depósitos y seguros
Acciones, consejos para 2023
Si usted es de los que invierte poco o incluso nada en acciones, los altibajos del mercado le ponen en bandeja entrar a precios interesantes con una visión de largo plazo. Puede hacerlo a través de aquellos fondos que han demostrado una gestión aceptable en el pasado, que no sean glotones en comisiones -una buena pista para localizar fondos baratos es buscarlos entre los mejores ETF y clases limpias dentro de cada categoría-, y al menos en la primera mitad del año tratando de evitar en la medida de lo posible aquellos más escorados hacia la tecnología y el growth. Consulte nuestro comparador de fondos y ETF.
Para acciones individuales, busque compañías sólidas -cuyo endeudamiento no les ahogue- y estén bien establecidas en su mercado, mejor si este les genera ingresos recurrentes. Consulte nuestro comparador de acciones
• Pero si ya cuenta con mucho invertido, ojo con no pasarse de la raya. Los precios son correctos, pero no abundan los chollos, las acciones que más han caído es porque se enfrentan a situaciones más complicadas. Según sea su grado de aversión al riesgo, nuestras estrategias mixtas pueden ser una referencia para saber qué peso destinar a las acciones frente a la renta fija.
• No dude en vender, entre lo que destine a las acciones aquello que más rebote y vaya tomando demasiado peso en su cartera, en la que no solo deben tenerse en cuenta las acciones que la componen, sino también un equilibrio entre ellas al estilo de nuestra cartera Experto en acciones.
En definitiva...
Los precios de los mercados bursátiles no están en general caros, y la renta fija -incluso la de más corto plazo y por tanto con menor riesgo que la de largo plazo- da unos rendimientos discretos pero positivos. Por lo que aquellos que tengan la vista puesta en el largo plazo, no podrán encontrar razones objetivas para quedarse paralizados sin invertir su dinero más allá del miedo que puedan dar los altibajos que han de venir. Según lleven peor o mejor los altibajos, encontrarán en nuestras estrategias mixtas o en nuestra cartera global flexible el cóctel para distribuir su dinero. Y es más, tras un nefasto año 2022, nos atrevemos a decir que 2023 será un año mucho mejor para el inversor. O al menos, eso esperamos.
Consulte también: