Análisis

Acciones chinas en 2025: oportunidades de inversión, riesgos y claves del mercado

China prepara el futuro ante las amenazas arancelarias de Trump.

China prepara el futuro ante las amenazas arancelarias de Trump.

Publicado el  21 agosto 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

China prepara el futuro ante las amenazas arancelarias de Trump.

China prepara el futuro ante las amenazas arancelarias de Trump.

La economía china avanza con fuerza pese a la incertidumbre global. Descubra en este análisis qué factores impulsan las acciones chinas, por qué siguen cotizando más baratas que la media mundial y cómo incorporarlas de forma prudente a su cartera de inversión.

Protagonista del futuro

Hace unos diez años, EE.UU. vetó las redes 5G chinas e impuso fuertes restricciones a las exportaciones de alta tecnología hacia su rival asiático. El objetivo: impedir que China compitiera de tú a tú con los gigantes estadounidenses. Pero China no se rindió y, en lugar de retroceder, invirtió masivamente en innovación y producción, reduciendo su dependencia de Occidente y reforzando su independencia estratégica. Si hace diez años el gasto en I+D era el 2% del PIB, en 2024 alcanzaba el 2,7% de un PIB mucho mayor. Solo ese año, China gastó más de 430.000 millones de euros en I+D, un 8,3% más que en 2023, con 4,76 millones de patentes activas (+16%).

· El objetivo de Pekín es claro y ambicioso: ser quien invente el futuro. Y va bien encaminada. Diversos estudios muestran que ya domina la mayoría de los sectores estratégicos de futuro. EE.UU. va por detrás, mientras que la Unión Europea y Japón apenas figuran en la carrera. Hace 20 años, los contratos públicos chinos solían exigir transferencias de tecnología. Hoy es Europa la que solicita transferencias en campos como las energías renovables, mientras que EE.UU. debe enfrentarse a la propiedad intelectual china para desarrollar sus propios productos.

· Aunque muchos consumidores siguen percibiendo los productos chinos como de baja calidad y baratos, la realidad es que el país fabrica tecnologías de las que Occidente ya no puede prescindir. De hecho, la transición energética global no sería posible sin el Made in China: paneles solares, baterías, vehículos eléctricos, etc.

 

Exportaciones, al alza

Mes tras mes, las exportaciones chinas superan expectativas: en los primeros siete meses del año aumentaron un 6,1% y alcanzaron un máximo histórico. Paradójicamente, esto se explica en parte por la guerra comercial. Los productores chinos enviaron al extranjero el máximo de mercancías posible antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Pero este dinamismo también demuestra la capacidad del país para eludir las sanciones y encontrar mercados sustitutivos del estadounidense. Así, aunque las exportaciones chinas a EE.UU. están en caída libre (-22% en el último año, representando tan “solo” un 15% de las exportaciones totales del país, frente al 29% de años atrás) y se encuentran en su nivel más bajo en más de 20 años, las exportaciones a Asia se están disparando, aumentando notablemente también las dirigidas a Europa. Una estrategia de diversificación que es una buena noticia para China y ya está dando sus frutos.

  

Mercado interior, el gran reto

Las exportaciones chinas resisten la guerra comercial y siguen sosteniendo la actividad económica, pero el desarrollo del país debe ahora depender en mayor medida de su demanda interna. Aún débil, revitalizarla es su gran desafío.

· Por ello, las autoridades de Pekín están multiplicando las medidas para apoyar el consumo de los hogares. Pero a largo plazo serán necesarias reformas estructurales para consolidar un crecimiento sostenible. Además, tras décadas de política de hijo único, el declive demográfico es inevitable. Aun así, no hay motivos para el pánico: una fuerza laboral formada en ciencia y tecnología es mucho más productiva que los campesinos de antaño. China tendrá menos mano de obra, pero mucho más cualificada y eficiente, capaz de mantener la economía a flote.

 

Conclusión y consejo

En el segundo trimestre de 2025, la economía china creció un 5,2%, un ritmo muy sólido en comparación con las economías desarrolladas. Además, sus acciones cotizan, de media, a... CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN BOTÓN SIGUIENTE PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTROS CONSEJOS.

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión