El sector tecnológico chino se dispara y nuestra apuesta también

Para no asumir un riesgo excesivo preferimos aquellos fondos de obligaciones chinas con un vencimiento medio en torno a 7 años
Para no asumir un riesgo excesivo preferimos aquellos fondos de obligaciones chinas con un vencimiento medio en torno a 7 años
Tras ganar un +33% en 2024 y anotarse una subida del + 14% en los dos primeros meses de este año, la bolsa china vuelve a brillar. No nos sorprende. Esperamos que la economía del gigante asiático continúe este año con su recuperación, impulsada por el progresivo impacto de las medidas de estímulo ya implementadas y el inicio de las reformas estructurales que necesita. Ante una Europa estancada y una guerra arancelaria con los EE.UU en el horizonte, creemos que el gobierno chino seguirá manteniendo una política fiscal y monetaria relajada para favorecer el crecimiento del consumo interno. Y para ello las autoridades cuentan con unos potentes aliados: las empresas de internet.
Gigantes internacionales como Alibaba, JD. Com o Pinduoduo, focalizados en el comercio digital, van a poder contar además con el respaldo del sector tecnológico chino. Un sector que ha sabido desarrollarse pese a las presiones del exterior. Y es que los vetos impuestos en el pasado por EE. UU. para que China no tuviese acceso a los chips más desarrollados no han servido para que pequeñas empresas (comparadas con las grandes tecnológicas estadounidenses) hayan podido desarrollar nuevos modelos de inteligencia artificial (DeepSeek) y lograr poner en duda el modelo tecnológico que hasta ahora triunfaba en Occidente.
Talento tecnológico, recursos financieros y materiales al alcance de la mano siguen reforzando nuestra apuesta por el sector tecnológico chino. Un sector lleno de compañías de gran capitalización, con una fuerte posición de liderazgo y destacada presencia internacional y que, además, cotizan a unos precios más que razonables.
· Así, el PER (precio entre beneficio por acción) de las tecnológicas chinas se sitúa en 17 veces, en torno a la mitad de sus homólogas europeas y estadounidenses (PER de 33 y 36 respectivamente). Una comparativa de la que salen claramente ganadoras y que incluso se ha suavizado tras los movimientos de las últimas semanas: en 2025 las tecnológicas chinas suben un +11% frente al - 3% que cae el sector a nivel global.
Nuestra apuesta por las tecnológicas chinas viene de largo, cuando en septiembre de 2023 dimos la bienvenida en la cartera Experto en acciones al iShares MSCI China Tech. Su elevada exposición al sector tecnológico chino -cerca de dos tercios de su cartera- unido a sus costes razonables decantaron entonces la balanza a su favor. Un vistazo al pasado (vea tabla) nos muestra que no nos equivocábamos. Y ahora los argumentos siguen siendo igual de válidos. Que el año pasado un gurú como Michael Barry, que en 2008 predijo la crisis financiera, se subiera con fuerza a este carro suma más que resta. Creemos que el potencial de este ETF permanece intacto. A la hora de comprarlo opte por la versión en euros que ofrece la bolsa alemana Xetra, disponible en Banco BiG sin comisiones de custodia para nuestros socios.
· Así, tras analizar en detalle los fondos de acciones chinas que apuestan más en firme por el sector “tech” hemos corroborado que este ETF sigue ocupando el lugar más destacado. De ahí que sea la mejor alternativa para exprimir al máximo el (intacto) potencial de esta apuesta sectorial. Ya en un segundo escalón puede haber otras alternativas interesantes, entre las que destaca la clase limpia del fondo tradicional Pictet China Index I (Silver Alpha), que trata de replicar el índice MSCI China.
Cotización del iShares MSCI China Tech en el momento del análisis: 4,34 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...