Invertir en petróleo en 2025
Desde nuestro repaso en junio las tensiones geopolíticas y el Informe del Mercado Petrolero de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) donde se corregía al alza en 2,5 millones de barriles diarios la producción prevista en 2025, frente a un aumento de la demanda de sólo 700.000, han propiciado una caída del precio del petróleo del 13%. La oferta se ve impulsada por el aumento de la producción de los países no integrados en la OPEP (EEUU, Brasil, Guyana y Canadá), mientras que la demanda no acompaña. Para muchos pequeños inversores surge la pregunta: ¿es momento de entrar en el sector o conviene mantenerse al margen?
¿Está barato el petróleo o es una trampa de valor?
La respuesta no es sencilla. Con un PER rondando 13 y una rentabilidad por dividendo cercana al 5% de media, el sector parece barato. Pero, a nuestros ojos, refleja más bien la incertidumbre que pesa sobre él. Si siguen aumentando los inventarios y, como esperamos, el precio del petróleo cae o no recupera impulso, los beneficios del sector podrían estancarse o incluso caer.
· Con una alta volatilidad, nuestra recomendación es que afine bien el tiro optando por compañías individuales que puedan afrontar esta situación (vea tabla en página 8). En cuanto a una inversión diversificada a través de fondos, la caída del precio del crudo ha penalizado más a aquellos con mayor peso en empresas como Exxon o Chevron, más sensibles a las variaciones del crudo. Ofrecen rendimientos en los últimos 12 meses que oscilan entre el -0,8% y el -6,9% pero acumulan ganancias de triple dígito en el último lustro.
· Sea cauteloso con los fondos y tome beneficios. Puede mantener aquellos excelentes como el SISF Global Energy C (19,82 EUR; LU0374901725) que dedica el 80% a empresas petroleras y tecnológicas relacionadas con el sector del petróleo, un 8,5% a suministros públicos y el 10% restante a otros sectores. Siempre que lo haga pensando en el largo plazo y sin superar el 5% de su cartera.
HERRAMIENTA | Vea este y otros fondos interesantes en nuestro comparador
| fondos de acciones petroleras (27/08/25) |
| Nombre del fondo |
Tipo (1) |
Rto. acumulado |
TER (2) |
| 1 año |
5 años |
| SISF Global Energy C |
CL |
-3,20% |
199,60% |
1,31% |
| SISF Global Energy B |
Fnd |
-4,30% |
183,40% |
2,46% |
| Acciones del sector energía |
|
-3,80% |
181,40% |
|
| iShares Oil&Gas Exp&ProdA |
ETF |
-6,40% |
172,30% |
0,55% |
| Media fondos de energía |
|
-2,70% |
165,40% |
1,24% |
| iShares MSCI Wd. Energy D |
ETF |
-0,80% |
164,20% |
0,18% |
| Xtrackers MSCI Wd Energy 1C |
ETF |
-1,80% |
163,80% |
0,25% |
| SPDR MSCI Wd. Energy |
ETF |
-1,90% |
163,00% |
0,30% |
| BGF Wd. Energy Fund D2 |
CL |
-5,80% |
148,10% |
1,30% |
| BGF Wd. Energy Fund E2 |
Fnd |
-6,90% |
133,10% |
2,56% |
| (1) Tipo: ETF= Fondo cotizado; CL= Clase limpia; Fnd= fondo minorista; (2) TER son gastos anuales, no tiene en cuenta la comisión de compraventa de los ETF ni la custodia de ETF y clases limpias. |