Fondos que ganan casi un 100% en un año
Nuestra apuesta por la plata sigue dando alegrías a quienes siguieron nuestros consejos: en el último año se revaloriza un 36% y cotiza cerca de los 41 USD la onza, niveles máximos desde 2011. Y más contentos estarán aquellos que apostaron por los fondos de minas de plata donde las alzas han llegado a superar el 94%.
Por el lado de la plata, su subida responde a un doble efecto. Por un lado, a su condición de valor refugio, en un contexto de riesgo político y económico al alza. Pero también por un déficit en su oferta, debido a una demanda industrial récord (electrónica, energía solar…). Por el lado de las minas su subida se ha multiplicado opr el efecto apalancamiento: cuando la plata sube, además de incrementarse el valor de las reservas por extraer, los beneficios se disparan pues los ingresos de venta se multiplican, mientras que los costes de extracción no tienen por qué aumentar.
· Obviamente, los fondos ligados a la plata sacan partido de ello. Los ETF que invierten en plata física calcan la evolución de este metal, una vez detraídos sus costes (vea tabla a continuación). La oferta de ETF no es abundante, pero suficiente: el Invesco Physical Silver (33,52 EUR; IE00B43VDT70) es algo más barato que el WisdomTree Physical Silver (32,25 EUR; JE00B1VS3333). Mientras, el iShares Physical Silver (38,96 USD; IE00B4NCWG09), al no tener KID en español (Documento de datos fundamentales para el inversor), ya no admite nuevas compras y está reservado a institucionales (aunque quienes lo tengan pueden mantenerlo).
· Los grandes triunfadores han sido, sin embargo, los fondos que invierten en el sector de minería de plata, que multiplican las ganancias. Es el caso del ETF Global X Silver Mines (IE000UL6CLP7) o del fondo tradicional más ligado a la plata el Jupiter Gold & Silver Fund I EUR (33,06 USD; IE00BYVJRF70), con un batiburrillo en su cartera de compañías extractoras y de oro y plata físico vía ETF y cuya clase limpia está ahora disponible en algunos comercializades como EBN.
¿Qué hacer ahora con estos fondos?
El más que probable recorte de tipos en EE.UU. y la debilidad actual del dólar seguirán al menos sosteniendo el precio de la plata. Además, su estrecha relación con el refugio por excelencia, el oro, también invita al optimismo y nos lleva a pensar que la plata está barata. El metal amarillo, en máximos históricos, cotiza a unos 3.550 USD/onza, lo que daría para comprar unas 86 onzas de plata. En los últimos años este canje se fijaba de media en unas 80 onzas y echando la vista atrás en unas 70. Al nivel actual, para alcanzar cifras similares o el oro pierde terreno o es la plata quien lo gana.
· Apostar por la plata nos parece por tanto interesante, y más como complemento de una estrategia global. Pero el rally que acumula no es baladí, especialmente las compañías extractivas, de un mayor riesgo. Así, quienes siguiendo nuestros consejos tengan ya alguno de estos fondos entre sus inversiones, harían bien en recoger parte de los beneficios acumulados y devolver la apuesta a su peso inicial.
HERRAMIENTA | Vea estos y otros fondos y ETF recomendables en nuestro comparador
fondos ligados a la plata (02/09/25) |
Nombre del fondo |
Tipo (1) |
Rto. acumulado |
TER (2) |
1 año |
5 años |
Invesco Physical Silver |
ETF |
36,4% |
52,5% |
0,19% |
iShares Physical Silver |
ETF |
36,4% |
52,5% |
0,20% |
WisdomTree Physical Silver |
ETF |
36% |
50,4% |
0,49% |
Global X Silver Miners |
ETF |
94,2% |
N.D. |
0,65% |
Jupiter Gold & Silver I |
CL |
84,5% |
75,2% |
1,00% |
(1) Tipo: ETF=Fondo cotizado; CL=Clase limpia; (2) TER: gastos anuales, no tiene en cuenta la comisión de compraventa de los ETF ni la custodia de ETF y clases limpias. |