El retorno del yen
El yen ha vuelto a hacer gala de debilidad
Un espaldarazo al yen
Durante el pasado mes de julio el yen se pegó un buen batacazo en los mercados de divisas, llegando a caer hasta su nivel más bajo desde 1986 frente al dólar estadounidense. El Banco de Japón, en un movimiento totalmente inesperado, reaccionó con una nueva subida (la segunda del año) de su principal tipo de interés oficial desde el 0,1% hasta el 0,25%. No se había visto nada igual desde el año 2008. Con ello, la máxima autoridad monetaria japonesa quería dar un espaldarazo a un yen que había perdido demasiadas plumas frente a otras grandes divisas, llegando a caer p.ej. un -29% frente al euro en los últimos cinco años. Una debilidad que estaba pesando sobre la economía nipona en su conjunto debido al encarecimiento de los precios de las importaciones.
Consulte el comparador de divisas
Miles y miles de millones.
Esta subida de tipos por parte de la máxima autoridad monetaria nipona, y la posibilidad de seguir haciéndolo, impactó con fuerza en los mercados. Y es que cuando suben los tipos de interés de una moneda, invertir en sus bonos o depósitos se vuelve más rentable, lo que frena las salidas de fondos hacia el ex-tranjero en busca de mayores rendimientos y la revaloriza al incrementar la demanda de dicha moneda en los mercados internacionales.
• El yen se recuperó, pero la Bolsa de Tokio se pegó un buen batacazo y la alarma cundió entre aquellos inversores y especuladores que habían apostado por la caída del yen utilizando la estrategia del carry trade. Estos, con el fin de frenar sus potenciales pérdidas, se lanzaron en tromba a comprar yenes. Esta explosión de la demanda de yenes provocó una nueva subida de la divisa, lo que a su vez hizo que se deshicieran aún más posiciones.
¿Carry Trade?
Se trata de una estrategia mediante la cual un inversor pide prestado en una divisa que cuenta con tipos de interés bajos, p.ej. pide mil millones de yenes por los que paga el 0,5% a un año. Para acto seguido cambiarlos a otra divisa en la que pueda obtener un rendimiento mayor, p.ej. en dólares USD que le rentan al 5%. Gana así la diferencia entre lo que cobra y lo que paga (4,5% anual en este caso). Pero como deberá devolver su préstamo en la divisa prestada (cam-biando de nuevo sus dólares por yenes) apostará sólo por divisas que piense vayan a mantenerse o caer, ya que si se revalorizan puede perder más que ese 4,5% que gana vía tipos.
¿Y ahora qué?
Si desea seguir leyendo este análisis y saber cómo puede aprovechar el potencial del yen, haga clic en el botón siguiente