Análisis

¿Elegir un fondo en función de su PER?

¿Es buena idea seleccionar un fondo en función de su PER?

¿Es buena idea seleccionar un fondo en función de su PER?

Publicado el  11 junio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

¿Es buena idea seleccionar un fondo en función de su PER?

¿Es buena idea seleccionar un fondo en función de su PER?

Hace un año pusimos la lupa en el PER de las bolsas y fondos recomendados. Aún es pronto, pero ¿supone un factor diferencial entre unos y otros?

Hace justo un año

Justo ahora se cumple un año desde que pusiéramos el foco en todo lo conce-niente al PER de los fondos de inversión (vea nuestro análisis Seleccionar un fondo por su PER). Entonces, pusimos nombre y apellidos a bolsas y fondos recomendados entre los que había un poco de todo. A nivel general, se mezclaban los de un PER bajo con otros con PER mucho más elevados. Y poniendo la lupa en la propia categoría en sí, si bien eran mayoría los fondos con un PER inferior a la media, también había algunos con el PER por encima. Siendo conscientes de que un año no es un periodo lo suficientemente representativo, y más tratándose de fondos de acciones, aprovechamos para hacer un primer análisis de lo que ha pasado. ¿Se pueden extraer conclusiones interesantes?

Por sí solo dice poco

Echando la vista atrás se confirma una evidencia que nosotros ya teníamos muy presente. Comparar PER de forma discrecional no tiene sentido alguno. En parte porque no pueden meterse en el mismo saco a apuestas con binomios de rentabilidad-riesgo diferentes. Y también porque hay mercados o categorías que es normal que, en general, tengan PER más altos, como las tendencias con elevadas perspectivas de crecimiento, lo que en ningún caso quiere decir que estén caros o sean menos recomendables.
• Sirva de ejemplo el fondo de inteligencia artificial Allianz Artificial Intelligence RT, que hace un año era el fondo con el PER más alto de todos los que recomendábamos (28), y que ha sido de los más rentables en este último año (+21,7%). Mientras, otras apuestas sectoriales con PER reducidos, como el iShares Agribusiness (11), han tenido ganancias mucho más escuetas (+2%). Y, casualmente, uno de los fondos peor parados en el año ha sido el de acciones indonesias Fidelity Indonesia A(-12,5%) que era justo el que lucía un menor PER (9). También, claro está, se han dado casos en la dirección opuesta. Así, el fondo menos rentable en un año, el iShares Global Clean Energy (-19,1%), estaba justo en el rango alto de niveles PER (21).

¿Y entre sus comparables?

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión