Qué es el PER
Si usted invierte en acciones ya estará familiarizado con la ratio PER (Price Earning Ratio), posiblemente una de las ratios más utilizadas en la valoración bursátil. Mide cuántas veces está contenido el beneficio de una acción en su precio y, en general, cuanto más bajo sea su valor, más barata será la acción.
• Pero puede que no se haya dado cuenta de que a partir del PER de cada compañía también es posible obtener el PER medio de un conjunto de acciones, como las de una determinada bolsa o las de la cartera de un fondo de acciones. Para ello basta con conocer el PER individual de cada compañía y ponderarlo por el peso de cada una de ellas. ¿Dónde encontrarlo? ¿Es fiable?
¿Dónde encontrarlo?
Acceder al PER de un fondo de inversión no es sencillo. En las fichas mensuales de los fondos no siempre aparece. Y calcularlo usted mismo tampoco es una opción. Tampoco nosotros lo mostramos de forma periódica. Para encontrarlo no le quedará otra que bucear en busca de esa información bien en la propia gestora, bien en proveedores externos que sí ofrecen esta ratio (Lipper o Morningstar, p.ej.), con las limitaciones que ello implica
Limitaciones, no las pase por alto
A la hora de determinar el PER de una bolsa o un fondo de acciones no todo es unívoco.
• Por el lado del numerador de esta ratio, el momento en que se calcule el PER, y por tanto cuándo se toma el precio, puede ser determinante para que esta ratio sea mayor o menor. Tanto gestoras como proveedores de datos proporcionan el PER de fondos con distinto decalaje temporal. Cuidado.
• En lo que atañe al denominador, también hay tela que cortar. Por lo general se toma el beneficio esperado del año en curso para su cálculo, pero también hay quien toma el beneficio medio esperado de los próximos años o el histórico de la última década. Criterios que pueden justificarse, pero su consecuencia es que ofrecen PER distintos.
Pero no se preocupe. El hecho de que no vea esta ratio en las fichas detalladas de los fondos de nuestra web no quiere decir que seamos ajenos a ella. En nuestra valoración de fondos, el PER medio de su cartera no está entre los indicadores principales de nuestro radar, en parte por la dificultad de obtener datos homogéneos que permitan una comparación agregada del todo fiable. Pero una vez pasada la primera criba, cuando nos adentramos en las tripas de los mejores fondos de cada categoría sí es un aspecto que internamente tenemos en cuenta.
Un aspecto más, pero no el principal
En cualquier caso, tomando los PER de la misma fuente para que su denominador se calcule de forma homogénea y referidos al mismo momento, su uso presenta cierta utilidad, especialmente cuando se observan los PER de una misma categoría entre sí. Eso sí, siempre desde un enfoque amplio y como complemento al análisis cuantitativo (rendimientos pasados, regularidad, riesgo asumido, consistencia y costes) y cualitativo (en qué invierte el fondo).
• De poco le serviría apostar por un fondo con un PER bajo que haya demostrado una pobre gestión en el pasado o que invierta en un mercado con malas perspectivas futuras. Y tenga muy presente que el PER es una medida que ha de poner en su debido contexto. Hay ciertos sectores o mercados muy interesantes que por su propia idiosincrasia tienen ratios PER más elevados que otros. Y no por ello ha de descartarlos. Es la suma de todos los elementos anteriores la que nos permite aventurar si un fondo es o no interesante.
Acceda a la ficha detallada de cada uno de los fondos y ETF de nuestra selección a través del
comparador de fondos
|
BOLSAS Y FONDOS
|
|
Bolsas y fondos
|
PER
|
|
Acciones chinas
|
8
|
|
Xtrackers Harvest FTSE China A-H
|
11
|
|
JPM China A
|
16
|
|
Acciones españolas
|
12
|
|
BPI Iberia R
|
11
|
|
Acciones surcoreanas
|
13
|
|
JPM Korea Equity A
|
11
|
|
Acciones indonesias
|
14
|
|
Fidelity Indonesia A
|
9
|
|
HSBC MSCI Indonesia
|
13
|
|
Acciones australianas
|
14
|
|
UBS MSCI Australia
|
14
|
|
Acciones mexicanas
|
14
|
|
iShares Mexico Capped
|
13
|
|
Acciones zona euro
|
14
|
|
DPAM B Euroland W
|
16
|
|
Acciones británicas
|
15
|
|
iShares UK Index Flex
|
11
|
|
Acciones canadienses
|
15
|
|
UBS MSCI Canada
|
14
|
|
Acciones japonesas
|
15
|
|
Xtrackers Nikkei 225
|
17
|
|
iShares Core MSCI Japan
|
13
|
|
Acciones globales
|
17
|
|
SISF Global Sustainable C
|
20
|
|
Metavalor Dividendo
|
15
|
|
Beka Optima Global
|
13
|
|
Acciones suecas
|
20
|
|
iShares OMX Stockholm
|
15
|
|
Acciones estadounidenses
|
22
|
|
iShares MSCI USA SRI
|
20
|
|
Acciones suizas
|
23
|
|
AXA WF Switzerland F
|
18
|
|
Otros sectoriales
|
|
|
iShares Automation&Robotics
|
24
|
|
Allianz Artificial Intelligence RT
|
28
|
|
iShares Agribusiness
|
11
|
|
iShares Global Clean Energy
|
21
|
|
iShares Global Water
|
22
|
|
VanEck Gold Miners
|
20
|
|
BGF Wd Healthscience D2
|
20
|