Fondos de acciones indonesias: picante en su cartera
Indonesia es una economía emergente, cuya bolsa merece una apuesta, siempre que pueda asumir ese riesgo.
Publicado el 04 marzo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Indonesia es una economía emergente, cuya bolsa merece una apuesta, siempre que pueda asumir ese riesgo.
La indonesia es una economía emergente con un futuro prometedor, eso sí, no exento de riesgo. Vea cómo invertir.
Una oferta muy limitada
Con un potencial de crecimiento a largo plazo del 5% anual, Indonesia tiene todo lo necesario para hacerse un hueco en el mapa económico mundial. Eso sí, no sin dificultades. Por ejemplo, entre sus principales retos está el de atraer a los inversores internacionales, al margen del sector de materias primas. Por ello, solo aquellos con gusto por el picante podrían dedicar no más de un 5% de su patrimonio, como hacen algunas de nuestras carteras. ¿Quiere conocer cuáles y cómo invertir a través de fondos? Para leer el artículo completo pulse en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Con un potencial de crecimiento a largo plazo del 5% anual, Indonesia tiene todo lo necesario para hacerse un hueco en el mapa económico mundial. Eso sí, no sin dificultades. Por ejemplo, entre sus principales retos está el de atraer a los inversores internacionales, al margen del sector de materias primas. Por ello, solo aquellos con gusto por el picante podrían dedicar no más de un 5% de su patrimonio, como hacen la estrategia dinámica o la Global Flexible.
• A la hora de abordar esta apuesta no hay muchas opciones donde perderse. El favorito es el HSBC MSCI Indonesia (IE00B46G8275), un ETF que replica el índice MSCI Indonesia. Tiene una elevada exposición al sector bancario (60%) y además muy concentrada, pues sólo dos bancos suponen el 44% del patrimonio del fondo. Le siguen las acciones del sector de telecomunicaciones (10%) y bienes de consumo (10%). Con unos costes internos del 0,5% anual, su rendimiento del 4% en los últimos 12 meses y del 2,6% anual medio en los últimos 5 años destacan frente al resto de fondos. Cotiza en euros en el Xetra alemán y puede comprarlo a través de Banco BiG, donde por ser socio de OCU no tendrá que pagar en concepto de comisión de custodia.
• Si lo prefiere, puede optar por un fondo tradicional como el Fidelity Indonesia. Cuenta con una cartera más diversificada que la del ETF de HSBC, donde el sector bancario “sólo” pesa el 39%, seguido del de bienes de consumo (15%) y energía (9%). Además, puede comprar la clase limpia Y USD ACC (LU0346391328), disponible desde 2.500 euros en EBN Banco. Sus gastos son del 1,3% anual aplicando la comisión de custodia reducida del 0,2% anual para los socios de OCU Inversiones. Sin embargo, pese a su mejor distribución sectorial, con unos gastos más elevados que el ETF ha obtenido unos rendimientos inferiores.
Fondos de acciones indonesias (01/03/2024)
Nombre
TER (1)
Rendimiento en
1 año
5 años
HSBC MSCI Indonesia ETF USD
0,50%
4%
12,80%
Fidelity Indonesia Y USD (2)
1,10%
3,20%
6,80%
Fidelity Indonesia A USD
1,95%
2,40%
2,40%
En cursiva ETF. (1) TER o costes totales anuales, no tiene en cuenta las comisiones de compra ni custodia, cargadas por el comercializador. (2) Clase limpia disponible en EBN Banco.
Valor liquidativo del HSBC MSCI Indonesia en el momento del análisis: 74,73 EUR