Ante una inflación que sigue aflojando el paso y un mer-cado inmobiliario que se desinfla, la máxima autoridad monetaria coreana podría recortar los tipos oficiales
Publicado el 09 agosto 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Ante una inflación que sigue aflojando el paso y un mer-cado inmobiliario que se desinfla, la máxima autoridad monetaria coreana podría recortar los tipos oficiales
A la vanguardia en tecnología e innovación, Corea del Sur se encamina hacia una próspera recuperación ¿A tiempo para una apuesta?
El resurgimiento de la Bolsa de Seúl
Corea del Sur, conocida por su milenaria cultura, tecnología innovadora y vibrante economía, experimentó un decepcionante año bursátil 2022 en el que se dejó cerca de un -25%. Más o menos lo que retrocedió Samsung Electronics, un peso pesado dentro de la Bolsa de Seúl que por sí solo supone más de un tercio de su capitalización. En el año en curso, el parqué surcoreano muestra un resurgimiento significativo (algo más del 14%) y creemos que todavía no ha dado lo mejor de sí.
Tras un 2022 decepcionante...
El pasado año Corea del Sur tuvo que hacer frente a importantes desafíos que golpearon su economía. Uno de los principales obstáculos fue el déficit récord en su balanza comercial. Algo grave en un país cuyo crecimiento depende en gran medida de las exportaciones. El aumento exponencial de los precios de la energía y una demanda reducida en su mercado de exportación más importante, China, llevaron a este colapso exterior y al despuntar de la inflación, hasta alcanzar el 6% en el verano.
• Ante este panorama, las autoridades monetarias de Seúl actuaron con brazo firme. El Banco Central surcoreano subió los tipos oficiales en varias ocasiones en 2022 hasta situarlos en el 3,25%. Y lo volvió a hacer en enero de este 2023 hasta el 3,5%. Y gracias a ello logró respaldar a su moneda y frenar la inflación que ahora ronda el 2,3%.
Llegó un 2023 esperanzador
Si desea seguir leyendo el contenido de este análisis, haga clic en el botón siguiente
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Corea del Sur, conocida por su milenaria cultura, tecnología innovadora y vibrante economía, experimentó un decepcionante año bursátil 2022 en el que se dejó cerca de un -25%. Más o menos lo que retrocedió Samsung Electronics, un peso pesado dentro de la Bolsa de Seúl que por sí solo supone más de un tercio de su capitalización. En el año en curso, el parqué surcoreano muestra un resurgimiento significativo (algo más del 14%) y creemos que todavía no ha dado lo mejor de sí.
Tras un 2022 decepcionante...
El pasado año Corea del Sur tuvo que hacer frente a importantes desafíos que golpearon su economía. Uno de los principales obstáculos fue el déficit récord en su balanza comercial. Algo grave en un país cuyo crecimiento depende en gran medida de las exportaciones. El aumento exponencial de los precios de la energía y una demanda reducida en su mercado de exportación más importante, China, llevaron a este colapso exterior y al despuntar de la inflación, hasta alcanzar el 6% en el verano.
• Ante este panorama, las autoridades monetarias de Seúl actuaron con brazo firme. El Banco Central surcoreano subió los tipos oficiales en varias ocasiones en 2022 hasta situarlos en el 3,25%. Y lo volvió a hacer en enero de este 2023 hasta el 3,5%. Y gracias a ello logró respaldar a su moneda y frenar la inflación que ahora ronda el 2,3%.
Llegó un 2023 esperanzador
El país posee una sólida base en tecnología e innovación y está experimentando los primeros signos de recuperación. A medida que los precios de la energía se calman y los de la vivienda se estabilizan, la balanza comercial vuelve gradualmente al equilibrio.
• El país es conocido en el exterior por su industria del automóvil (Hyundai, Kia), pero esta industria apenas pesa un 5% en la Bolsa de Seúl. En realidad, Corea del Sur es reconocida mundialmente por ser uno de los principales fabricantes de semiconductores, con gigantes tecnológicos comoSamsung Electronics y SK Hynixliderando la industria.
• Además, el país ha demostrado un enfoque visionario hacia la transición energética con producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que le permite posicionarse como líder en el mercado con empresas como LG Energy, Samsung SDI y SK ON o con el ambicioso proyecto de convertir en 2050 el hidrógeno en la principal fuente energética del país en detrimento de los hidrocarburos.
• En 2023 la Bolsa de Seúl ha sido impulsada por este enfoque en tecnología y las perspectivas de crecimiento en sectores de futuro, como la inteligencia artificial y la transición hacia fuentes de energía sostenibles. Los inversores han encontrado un atractivo indudable en la fuerte presencia de empresas surcoreanas en estos campos de vanguardia.
En conclusión
A pesar de los desafíos con los que en 2022 tuvo que lidiar tanto la economía como la Bolsa surcoreanas, el país ha sabido sobreponerse y encaminarse hacia una próspera recuperación en 2023. El enfoque en la tecnología, la innovación y la transición energética ofrece oportunidades emocionantes para los inversores que buscan un crecimiento sostenible a largo plazo.
• Además, su moneda, el won surcoreano, se encuentra, según nuestros cálculos, infravalorada cerca de un 12% frente al euro, lo que es una baza a favor de aquellos que apuesten por la Bolsa de Seúl.
• Eso sí, es un mercado que no está exento de riesgo. Con su hermano del norte en eterna amenaza, y una bolsa escorada hacia lo tecnológico que hace que índices bursátiles como el MSCI Korea estén copados en casi un 50% por empresas tecnológicas. De ahí que le recomendemos no pasarse de ese 5% que pesan las acciones surcoreanas en los perfiles mixto dinámico, mixto equilibradoo en la cartera global flexible.
Mejor con fondos
Si quiere hacer una apuesta que refleje el devenir de la Bolsa surcoreana, lo mejor es hacerlo con fondos. Bien con un ETF cuya gestión pasiva conceda ese destacado peso a las tecnológicas, como hace el Xtrackers MSCI Korea 1C (LU0292100046) que encontrará en banco BiG. O casi mejor con un excelente fondo de gestión activa como el JPM Korea Equity A Acc EURdel que podrá encontrar en EBN banco (LU0301637293) la clase lavada desde 2.500 euros y con un coste total en este comercializador del 1,08% anual (1,28% con los costes de custodia reducidos para los socios de OCU inversiones). Consulte sus respectivas fichas detalladas en nuestro comparador de fondos y ETF.