ChatGPT ¿qué es?
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que utiliza la
inteligencia artificial para procesar y generar texto. Es capaz de entender el lenguaje natural y responder preguntas o mantener conversaciones de manera similar a como lo haría un ser humano. ChatGPT se ha entrenado con una gran cantidad de datos textuales, lo que le permite generar respuestas coherentes y precisas a una amplia variedad de preguntas. A medida que interactúa con las personas, también va aprendiendo y mejorando su capacidad de respuesta”. Esta es la explicación que el propio ChatGPT ofrece sobre sí mismo https://chat.openai.com
• Obtener información sobre un tema, hacer una redacción, un contrato o un programa informático son algunas de las cosas que este modelo de Inteligencia Artificial (IA) ya es capaz de realizar.
Múltiples aplicaciones
La aparición de sistemas de IA que manejan datos de forma masiva, como ChatGPT, abre un enorme abanico de oportunidades de negocio en multitud de sectores como el de la educación, la publicidad (generación automática de contenido web y correo electrónico personalizado para impulsar las estrategias de ventas), la atención al cliente, en los asistentes de escritura para la atención médica, para el comercio minorista, para el sector legal, o en la misma generación de códigos de programación de software.
• Ahora el uso de ChatGPT es gratuito. Está “aprendiendo”. Pero a medida que estos sistemas se perfeccionen podrían incluso llegar a realizar de forma automática, y ya cobrando, buena parte de las tareas de estos sectores o incluso de algunas profesiones.
Compre Microsoft ¿por qué?
Las perspectivas que abre ChatGPT son brillantes. Aunque hoy por hoy es complicado afirmar que será el sistema triunfador, desde luego cuenta con muy buenas bazas. Ahora bien,
OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT, no cotiza en bolsa ya que recaudó su capital de inversores privados entre empresas de capital riesgo y tecnológicas.
• Entre estas empresas destaca
Microsoft(US5949181045), que en 2019 invirtió 1.000 millones de dólares y su participación le da derecho como socio exclusivo a comercializar y desarrollar nuevas tecnologías de inteligencia artificial generadas desde OpenAI. Además, obtuvo la licencia del modelo de lenguaje GPT-3 (su tecnología de lenguaje natural) para su uso en sus productos y servicios. Microsoft ya la ha integrado en varias de sus aplicaciones como Microsoft Power Apps, Microsoft Dynamics 365 y Microsoft Office. Desde la reciente incorporación de ChatGPT a su motor de búsqueda Bing, le está ayudando a ganar cuota de mercado en el negocio de los buscadores y la publicidad (alrededor del 3% actual) frente a rivales como
Alphabet(Google) cuya cuota de mercado ronda ahora el 90% y que desarrolla su propio software de IA llamado Bard.
O diversifique su apuesta
Según un informe de McKinsey Global Institute, la IA tiene el potencial de
crear entre 3,5 y 5,8 billones de dólares anualmente de negocio en apenas un par de años. Y es que junto a OpenAI y su ChatGPT hay centenares de empresas que desarrollan aplicaciones de AI en diferentes campos en las que se aplicarán ingentes recursos (bases de datos, microprocesadores, comunicaciones, etc.). Hay, por tanto, una multitud de compañías que se beneficiarán de su evolución…. incluidas las grandes tecnológicas americanas. Si quiere diversificar su apuesta, la mejor forma de abordar la inversión en IA es
a través de un fondo de inversión o ETF especializado en el sector.
• En el
comparadorde nuestra web encontrará los fondos que abordan esta temática dentro del sector tecnológico, aunque debe tener claro que no son categorías muy comparables entre sí. De hecho, tampoco lo son entre ellos mismos (vea tabla). Así, el
Allianz Global Artificial Intelligencey el
Echiquier A.I. invierten alrededor del 80% de sus carteras en empresas estadounidenses, mientras que el
DWS Invest A.I., más diversificado, les destina alrededor del 60-65%. Por su parte, el ETF
Wisdom-Tree A.I. ETF remeda la evolución del índice Nasdaq CTA Artificial Intelligence Index.
• Dadas las peculiaridades de estos productos, sería interesante que
repartiese su apuesta entre el ETF y alguno de esos fondos. Si solamente apostase por uno de ellos, decántese mejor por el
ETF de WisdomTree.
Traspase los fondos a EBN
Si usted ha invertido en el pasado en alguno de los fondos que aparecen en la tabla, es más que probable que lo haya hecho en alguna de las categorías “sucias”. Ahora puede hacerlo en las categorías “limpias” a las que puede acceder a través de EBN a partir de 2.500 euros. Si tiene alguno de ellos puede traspasarlo al fondo “limpio” equivalente que comercializa esta entidad y disminuir así sus gastos.
FONDOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (28/02/23) |
|
|
|
ETF y clases limpias de los fondos |
ISIN |
Dónde comprar |
Rendimiento acumulado desde… (1) |
TER (2) |
|
|
|
28/02/19 |
03/02/20 |
28/02/22 |
|
WisdomTree Artif. Intell UCITS ETF USD Acc (3) |
IE00BDVPNG13 |
BiG (Xetra) |
80,75% |
42,20% |
-17% |
0,40% |
Allianz Gl Artificial Intelligence RT-EUR |
LU1597246039 |
EBN Banco |
42,54% |
28,80% |
-22,40% |
1,32% |
Echiquier Fd - Echiquier Artificial Intelligence K |
LU1819479939 |
EBN Banco |
15,77% |
-9,30% |
-33,10% |
1,05% |
DWS Invest Artificial Intelligence TFC |
LU1863263858 |
EBN Banco |
41,77% |
16,30% |
-14,50% |
0,86% |
(1) De la categoría de ese fondo entonces accesible. Rendimientos en 4 años, desde nuestro anterior análisis y en el último año. (2) TER: Gastos totales anuales. Al ETF (3) hay que añadir los gastos de compra y custodia (caso de acogerse al convenio en banco BiG: sin custodia y por la compra un 0,1% con mínimo de 9 euros); y a los fondos comprados en EBN un 0,3% por custodia. El TER de las clases "sucias" de esos tres fondos (en otros comercializadores) son el 2,8%; 1,7% y 2,1% respectivamente. |