Acciones patrias, en máximos
Quienes siguieran nuestros consejos y tengan acciones españolas entre sus inversiones están de enhorabuena. En 2025 es, sin duda, la bolsa que más brilla entre los grandes mercados desarrollados. Así, mientras que las bolsas mundiales se conforman con ganancias en torno al 7%, en línea con el +5% de la bolsa estadounidense, las acciones patrias rentan casi un 50%; de ahí que el principal índice bursátil, el Ibex 35, con un rendimiento de en torno al 44% alcanzara máximos históricos hace apenas unos días. El buen comportamiento de nuestra bolsa ha contribuido al buen tono de las bolsas de la zona euro (+20% en 2025), cuyo principal índice, el Euro Stoxx 50, también ha superado cotas históricas. En cualquier caso, nuestro mercado de acciones sigue sacándoles varios cuerpos de ventaja.
· Este excepcional comportamiento en el corto plazo se refrenda también a plazos mayores, donde también destaca por encima de todas las grandes bolsas: en el último lustro, p. ej., acumula ganancias por encima del 200% frente al 110% de las bolsas mundiales o el 120% de la estadounidense y las bolsas de la zona euro.
Aún le queda fuelle
El crecimiento económico en España en los últimos años, con tasas en torno al 3% anual, muy por encima del de los países de nuestro entorno, nos ha convertido en la locomotora de una zona euro que en conjunto apenas crecía a tasas del 1% anual. Un contexto macro favorable que, junto al hecho de que la bolsa española era más barata que muchas de sus comparables y ofrecía una atractiva rentabilidad por dividendo, han atraído la mirada de los inversores en los últimos años.
· ¿Y de cara al futuro? Es cierto que tras el rally vivido la bolsa española luce menos atractiva que meses atrás, pero a nuestro parecer sigue siendo interesante. ¿La razón? Que los principales impulsores de la subida siguen vigentes actualmente.
Catalizadores, aún vigentes
En los próximos meses creemos que la economía española seguirá mostrando señales de fortaleza. Así, si bien nuestras previsiones para 2025 siguen siendo conservadoras con un crecimiento del 2,5%, otros organismos han ido revisando las suyas al alza y apuntan a subidas incluso cercanas ya al 3%: p.ej. el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el área de investigación de CaixaBank. En todo caso, están muy por encima del 0,8% que esperamos para la zona euro, o el 1,7% de EE. UU.
· Además, por fundamentales la bolsa patria sigue saliendo bien parada. Pese al rally que acumula, aún nos parece barata: cotiza a unas 15 veces el beneficio. Las bolsas de la zona euro cotizan a niveles superiores, y no digamos las bolsas mundiales, con un PER de 22; o la estadounidense, con unas valoraciones muy altas por la euforia en torno a la inteligencia artificial y las tecnologías: cotiza con un PER de 30, el doble que la española. Mientras, la rentabilidad por dividendo patria (cerca del 4% anual) sigue lejos de lo que ofrecen otros mercados: las bolsas mundiales en conjunto ofrecen la mitad.
Los 4 magníficos a escena
Para exprimir al máximo esta apuesta recomendamos en el pasado hacerlo con los llamados cuatro “magníficos” (Santander, BBVA, Iberdrola e Inditex). Cuatro gigantes que aúnan representatividad (copan alrededor de la mitad del Ibex 35), proyección internacional y buenas perspectivas, tal y como reflejan los resultados presentados recientemente por los dos bancos.
· Se trata de una puerta de entrada con mejores resultados que los ya de por sí boyantes de la bolsa patria: los que formaron con estos valores una cartera equiponderada en 2025 han ganado un 55% y quienes lo hicieron hace 5 años, casi un 400%. Así, de haber invertido 10.000 euros hace 5 años ahora tendrían unos 50.000 euros.
· Si quiere apostar por las acciones españolas de forma más diversificada, tiene un buen instrumento de gestión pasiva con el ETF Xtrackers Spain 1C(LU0592216393), en Banco BiG sin comisiones de custodia para nuestros socios; y los que prefieren un fondo tradicional de gestión activa, el Mutuafondo España L (ES0165144033; en www.Silveralphaam.com).
¿Y en la zona euro?
La apuesta por las bolsas de la zona euro en su conjunto no la vemos, en cambio, con tan buenos ojos. Es cierto que, aunque menos que la patria, también han destacado en los últimos meses, fruto de unas compañías baratas en términos agregados en relación con otros mercados como el estadounidense, preferimos apostar por valores individuales como Air Liquide, Schneider, Thales o Axa.
Valor liquidativo en el momento del análisis:
Xtrackers Spain UCITS ETF 1C: 50,05 EUR
Mutuafondo España L: 511,69 EUR