iShares Automation & Robotics UCITS ETF USD A

IE00BYZK4552

13,89 EUR 14/11/2025
17:36 Bolsa alemana - Xetra
-0,018 EUR (-0,13 %) Variación desde el último cierre
Acciones Sector Tecnológico Global Categoría
9,67 % Rendimiento anual a 5 años
0,40 % Ratio de costes totales (TER)
Artículo

Un ETF que le abre las puertas al imparable avance de la robótica

El sector de la automatización y la robótica agrupa todas las tecnologías que permiten automatizar procesos industriales y logísticos mediante sistemas programables y adaptativos.

El sector de la automatización y la robótica agrupa todas las tecnologías que permiten automatizar procesos industriales y logísticos mediante sistemas programables y adaptativos.

Publicado el  11 noviembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El sector de la automatización y la robótica agrupa todas las tecnologías que permiten automatizar procesos industriales y logísticos mediante sistemas programables y adaptativos.

El sector de la automatización y la robótica agrupa todas las tecnologías que permiten automatizar procesos industriales y logísticos mediante sistemas programables y adaptativos.

Le presentamos un ETF que, incluido en la cartera Experto en acciones, le abre las puertas al imparable avance de la automatización y robótica.

Una nueva revolución industrial

El sector de la automatización y la robótica agrupa todas las tecnologías que permiten automatizar procesos industriales y logísticos mediante sistemas programables y adaptativos. Se trata de un ámbito clave dentro de la transformación digital y de la búsqueda de una mayor competitividad industrial a escala mundial.

· A medio plazo, las perspectivas del sector son muy prometedoras, impulsadas por la aceleración de la industria en Estados Unidos y Asia, la escasez de mano de obra cualificada y la presión por reducir costes en áreas como la logística, industria y servicios. Los avances en inteligencia artificial (IA), robótica colaborativa y automatización de procesos están transformando la forma de producir y gestionar las cadenas de suministro en muchos sectores.

· En este contexto, el crecimiento previsto para el sector sigue siendo muy sólido: en torno al 10% anual a partir de 2025, frente al 9% en 2024. Eso sí, hay que ser conscientes de su fuerte dependencia de las inversiones tecnológicas y de las políticas industriales de las principales potencias mundiales: China, Estados Unidos y Europa.

Tres grandes motores

El sector está viviendo una profunda transformación impulsada por varias tendencias tecnológicas clave en los últimos años.

· La inteligencia artificial (IA): permite que los robots sean cada vez más adaptativos y capaces de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, optimizando la producción, la calidad y detectando posibles fallos antes de que ocurran.

· El “Internet de las cosas”: conecta máquinas, robots y software, dando lugar a fábricas inteligentes donde los flujos de entrada y salida de productos se controlan mejor gracias a la recopilación y análisis de datos.

· Los robots móviles autónomos están revolucionando la logística interna, especialmente en los almacenes, al permitir una gestión y transporte automatizados de existencias y mercancías.

Un ETF que recoge estas tendencias

El siguiente contenido está reservado a los socios de OCU Inversiones, para acceder a él haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión