Cuatro ETF para apostar por el uranio
El uranio, esencial para el resurgir de la energía nuclear, se presenta como un activo clave en el panorama energético global.
El renacer de la energía nuclear
La energía nuclear está experimentando un renacimiento histórico como una solución estratégica e indispensable a nivel mundial. Impulsado por una confluencia de factores, desde la geopolítica y la necesidad de reducir la dependencia del gas ruso, hasta la explosiva demanda de electricidad generada por la Inteligencia Artificial (IA) y los grandes centros de datos, el sector está viviendo una reactivación sin precedentes.
La energía nuclear ha pasado de ser una opción marginal a una prioridad estratégica global. Los países europeos están recurriendo a lo nuclear para garantizar un suministro estable y seguro de energía, buscando reducir la dependencia del gas ruso. De hecho, la Comisión Europea estima que se necesitarán 241 mil millones de euros en inversiones hasta 2050 solo en infraestructura. Además, es muy importante el hecho de que en la Unión Europea la energía nuclear haya sido catalogada como sostenible ya que facilita que los grandes fondos de inversión que se rigen bajo mandatos "ESG" o "verdes" puedan invertir en ella.
En EE.UU, el gobierno ha dado luz verde a un ambicioso plan de reactivación nuclear, al que destinará al menos 80 mil millones de dólares para la construcción de 10 nuevos reactores. Es más, el gobierno se ha comprometido a agilizar el proceso regulatorio para acelerar los plazos, uno de los hándicaps que estaba frenando la construcción de estos reactores.
La creciente demanda de electricidad
La justificación de estas grandes inversiones estatales radica en la creciente demanda de electricidad, que hace que la seguridad del suministro sea esencial. Una demanda impulsada por el sector tecnológico que requiere de ingente energía para alimentar los centros de datos y el rápido desarrollo de la IA. Esto ha llevado a empresas como Alphabet y Microsoft a considerar construir sus propias centrales nucleares.
En este contexto, la Asociación Nuclear Mundial (WNA) prevé que la capacidad nuclear global actual (cerca de 400 gigavatios) se duplicará con creces, alcanzando los 930 gigavatios en 2040.
Una oferta limitada
Para satisfacer la demanda, se necesitan dos cosas: reactores y combustible.
Actualmente, hay 440 reactores operativos en 31 países, con 70 en construcción y planes para 100 más (sobre todo en Asia).
El problema se centra en el combustible, el uranio. su suministro es limitado debido a años de baja inversión, el agotamiento de algunas minas y el largo tiempo (10 a 20 años) que se necesita para poner en marcha una nueva explotación. Naturalmente, esta escasez estructural está destinada a hacer subir el precio de este mineral. P.ej. el precio del yellowcake (concentrado de uranio, U3 O8) ha pasado de los 29,90 dólares USD la libra hace cinco años a los 82,63 dólares USD actuales.
El resto del contenido de este análisis está reservado a los socios de OCU Inversiones. Si desea acceder a él. haga clic en en botón de aquí abajo