Escasez de agua, un problema creciente
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, un evento que se vuelve cada vez más relevante, dado que la escasez de agua es un problema creciente en todo el mundo. A medida que avanzamos hacia el futuro, la situación puede empeorar, si no se toman medidas para mitigar este problema. De hecho, se estima que para el año 2025 la mitad de la población mundial podría vivir en áreas con escasez de agua, y para el año 2030 unos 700 millones de personas podrían sufrir escasez de agua intensa. En este sentido, es importante que todos pongamos de nuestra parte para contribuir a la solución del problema. Los gobiernos y las organizaciones internacionales pueden realizar inversiones significativas en el sector del agua, pero también cada persona puede hacer su parte mediante elecciones de consumo responsables y la realización de inversiones sostenibles. Dirigir nuestro dinero hacia empresas con tecnologías de tratamiento de aguas o de gestión del agua, no es solo una apuesta que tiene una demanda al alza, sino que puede encajarse como una inversión socialmente responsable.
Los ETF de agua de los que puede beber
Podemos señalar algunas empresas como la belga
Ekopak (BE0974380124), líder europeo en tratamiento del agua industrial, que están baratas y merecen una apuesta. Pero creemos que puede reducir el riesgo, si diversifica su apuesta; lo cual es sencillo a través de fondos especializados en acciones de estas empresas, concretamente en ETF. Entre ellos destaca un viejo conocido integrante de la cartera
Experto en acciones como es el
iShares Global Water (IE000CHF1JX2). Un excelente ETF cotizado en Ámsterdam, que remeda al
S&P Global Water, cuenta con unos costes del 0,65% y que ha rentado un 11,4% anual medio en los últimos 5 años.
- También hemos localizado un fondo interesante, que últimamente lo ha hecho mejor que el de iShares, el L&G Clean Water (IE00BK5BC891); un ETF “nuevo”, que no cuenta con valoración por nuestra parte por no contar todavía con 5 años de historia, pero que ha conseguido en los últimos tres años un rendimiento algo mejor: +22,2% anual medio frente al +18,3% del de iShares. En parte por cargar menores gastos de gestión (0,49%), pero también por remedar al índice Solactive Clean Water Index NTR, que ha sido algo más rentable. Puede comprarlo en el Xetra alemán a través de Banco BiG.
- Ambos ETF pueden presumir de ser una inversión responsable en agua, contando en sus carteras con el 90% de empresas que cumplen con los criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG).
Valor liquidativo en el momento del análisis:
iShares Global Water UCITS ETF USD (Acc): 19,10 EUR
L&G Clean Water UCITS ETF USD Acc: 13,26 EUR