Un inmenso abanico
El gestor de un fondo de acciones globales tiene ante sí un abanico de posibilidades de inversión casi inabarcable. No en vano, en teoría, pueden apostar por cualquiera de las miles y miles de compañías que cotizan en los distintos mercados bursátiles de todo el mundo. En la práctica no es del todo así y sus carteras de inversión están en cierto modo influenciadas por las grandes compañías que cotizan en las principales bolsas (EE. UU., Reino Unido, Japón…). Y aunque en realidad el abanico de posibilidades es algo más acotado, lo cierto es que sigue siendo inmenso. Con todo ello, el éxito del fondo dependerá del acierto en la selección de esos títulos. Una receta que se cumple, por tanto, en aquellos fondos que demuestran mejor gestión en el pasado y que podría ponernos sobre la pista de las acciones ganadoras del mañana.
En busca de las grandes apuestas
Que un gestor haya acertado sistemáticamente en la selección de los valores en el pasado en realidad no es garantía de nada de cara al futuro. Pero supone un respaldo que sí le otorga cierta credibilidad y que, al menos, no está de más tener en cuenta. Razón por la que hemos puesto bajo la lupa las carteras de inversión de los mejores fondos de acciones globales de nuestra selección con el propósito de conocer cuáles son sus principales apuestas en el momento actual. ¿Cuáles son las compañías que más se repiten entre sus principales posiciones? ¿A qué mercados bursátiles y sectores pertenecen? ¿Cuál es nuestra visión para dichas compañías? Muchas preguntas sobre la mesa… pero fáciles de responder. Siga leyendo.
Microsoft, la favorita
Microsoft, el gigante estadounidense de la nube y de los programas informáticos, es de largo la compañía que cuenta con mayor presencia entre los mejores fondos de acciones mundiales. De hecho, en aproximadamente un tercio de estos fondos representa la apuesta más destacada de su cartera, con pesos de entre el 5 y el 10% de las inversiones totales y en la mayoría de los restantes aparece como la segunda inversión más importante.
• La compañía tecnológica ha tenido un excepcional comportamiento en el último lustro y las perspectivas, a nuestros ojos, siguen siendo positivas para lo que está por venir. Así, en nuestra selección de acciones Microsoft merece un consejo de compra: al precio actual nos parece una oportunidad. Nuestro consejo está en este caso completamente alineado con la visión de los gestores de los fondos más laureados de acciones globales, un refuerzo en ambas direcciones.
UnitedHealth y la apuesta “farma”
La compañía estadounidense del mundo de la salud UnitedHealth es la segunda de las mayores apuestas de los mejores fondos de acciones globales. Nosotros no tenemos esta compañía en nuestro radar, pero sí dos farmacéuticas que aparecen en el top ten de estos fondos. La danesa Novo Nordisk, líder mundial en el ámbito de la diabetes e incluida en nuestra Cartera Experto en acciones. Y la estadounidense Merck, un laboratorio cuya actividad terapéutica se centra en la oncología, el colesterol, la diabetes, la virología, la inmunología y los medicamentos para hospitales (antibióticos…) y que también está presente en el campo de las vacunas y la salud animal. Ambas compañías cuentan con buenas perspectivas futuras y consejo de conservar.
Alphabet, el tercero en discordia
El tercer puesto del ranking es para Alphabet, la compañía estadounidense vinculada al ocio, matriz de Google y YouTube. Muy castigada en el último año, donde pierde más de una cuarta parte de su valor, por nuestra parte no esperamos mucha mejoría en sus cuentas en el corto plazo. Bien es cierto que con la vista puesta en el largo plazo creemos que el grupo está bien posicionado para aprovechar la mayor digitalización de nuestras economías y la ac-ión, correctamente valorada, merece un consejo de conservar.
Apple, la manzana no podía faltar
Apple, el primer componente por ponderación del índice S&P 500, no podía faltar en las primeras posiciones de los mejores fondos y ocupa una meritoria cuarta posición. El gigante tecnológico norteamericano está presente en el mercado de los teléfonos inteligentes con el iPhone, los ordenadores personales Mac, las tabletas iPad, y otros terminales y servicios. Presente en nuestra selección con consejo de conservar, la acción nos parece correctamente valorada.
Pagos digitales y alimentación
• Entre los mejores fondos también está muy presente la apuesta por las dos grandes compañías de medios de pago digital, las estadounidenses MasterCard y Visa. Con un modelo de negocio muy sólido y unas barreras de entrada elevadas, entre ambas monopolizan la cuota de un mercado con un elevado potencial futuro. Ninguna está presente en nuestra selección de acciones.
• El sector de la alimentación encuentra su hueco en este top de los mejores fondos a través de la compañía suiza Nestlé, líder del sector. Una acción correcta, de calidad, incluida en la Cartera Experto en acciones y con un futuro prometedor que merece un consejo de conservar.
Amazon, el gigante de la distribución
Amazon, el gigante mundial del comercio electrónico, es otra de las compañías que se repiten entre las principales posiciones de los mejores fondos. Desde los máximos de 2021 la cotización ha perdido casi la mitad de su valor, pero aún no nos parece momento de comprar y las dificultades en el corto plazo seguirán presentes. Acción correcta que me-rece un consejo de conservar.
Nicho petrolero: Exxon Mobil
El top ten de las principales compañías lo cierra Exxon Mobil, un grupo petrolero que es de largo el grupo privado más importante a nivel mundial. La compañía norteamericana está presente en toda la cadena petrolífera: exploración y producción, refino, petroquímica y distribución. En el último año ha remado a favor de corriente y su cotización se ha disparado en torno a un 70%. A largo plazo la acción nos parece correcta y merece un consejo de conservar.
Inclinados hacia los EE. UU.
Son varias las conclusiones a las que podemos llegar echando un vistazo al listado que conforman las principales apuestas de los mejores fondos de acciones globales.
• Para empezar, hay un sesgo evidente hacia el mercado estadounidense, muy sobre ponderado. De hecho, salvo la suiza Nestlé y la danesa Novo Nordisk, todas las restantes son estadounidenses. De estas, seis de ellas (Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Exxon Mobil y UnitedHealth) se encuentran entre las diez primeras compañías por pondera-ción del índice estadounidense S&P 500. Es decir, las grandes apuestas de estos fondos son gigantes cuya evolución marcará el devenir del mercado estadounidense.
• Esta inclinación, como no podía ser de otra manera, tiene su confirmación cuando ponemos el foco en la distribución geográfica completa de las inversiones de estos fondos. Así, en todos ellos el país estadounidense es, con mucho, el más representado, con un peso medio muy próximo al 60% sobre el total. Un peso que a fin de cuentas es un poco más reducido que el 68% que representa el país estadounidense sobre los grandes índices bursátiles (como el MSCI World, p. ej.), pero que sigue siendo mucho más elevado que lo que le correspondería según el PIB mundial. En detrimento, llama la atención que las acciones chinas apenas tengan representación en los fondos de acciones globales, siendo las acciones japonesas y las británicas las que copan la segunda y tercera posición del ranking geográfico. Eso sí, con pesos medios en torno al 6% sobre el total, están a años luz del país del Tío Sam. A nuestro juicio. un fondo de acciones globales debería estar más diversificado geográficamente y otorgar mucho más peso a regiones asiáticas de elevado potencial y que ya son una realidad, como China. P.ej., los fondos Beka Optima Global y el Metavalor Dividendo, que trata de replicar la Cartera Experto en acciones, tienen una exposición a EE. UU. en torno al 30%. Es un porcentaje elevado sí, pero es la mitad que el de los fondos globales.
Muchos sectores y bien valoradas
Dejando de lado esa concentración geográfica, sí podemos decir que a nivel sectorial las principales apuestas de los mejores fondos gozan de buena diversificación, dando cabida a compañías del sector de la salud, farmacéuticas, tecnológicas, compañías de ocio, pagos digitales, alimentación, comercio electrónico o del sector petrolero.
• Además, todas ellas son compañías con buenas perspectivas futuras, de calidad y una más que correcta valoración. De hecho, en general son compañías que seguimos y que nos parecen correctas y merecedoras de un consejo de conservar e incluso dos de ellas (Novo Nordisk y Nestlé) forman parte de nuestra Cartera Experto en acciones. Además, es reseñable el hecho de que la apuesta más destacada, Microsoft, sea precisamente la que cuenta con un consejo de compra según nuestros analistas.