- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- Invertir en el sector del agua
Invertir en el sector del agua
hace 3 meses - miércoles, 21 de diciembre de 2022El oro azul
El agua es un recurso muy preciado, se podría decir que el más importante para el ser humano. Pero hace ya tiempo que existen una serie de problemas relacionados con él. De toda el agua disponible en nuestro planeta, sólo una parte es apta para el uso agrícola, industrial y residencial. Asimismo, el abastecimiento está distribuido de forma desigual y el volumen de agua dulce disponible va disminuyendo debido a la contaminación, la deforestación y el cambio climático. Además, el sector se enfrenta al mal estado de las infraestructuras (debido principalmente a los constantes retrasos en el mantenimiento) y al gran desperdicio de agua por las fugas. El escaso reciclaje de las aguas residuales es otra fuente de preocupación. Como resultado, nuestros recursos hídricos se están agotando.Una demanda al alza
Recientemente, la población mundial ha alcanzado los ocho mil millones de personas, y la ONU prevé un aumento de casi dos mil millones de personas más, hasta alcanzar los diez mil millones en el 2050. Un aumento de la población se traduce en un aumento considerable de la demanda y consumo de agua dulce. Además, el avance de los países en vías de desarrollo y la expansión de la urbanización agravarán aún más la presión sobre los recursos hídricos y favorecerán la contaminación.• Mantener las reservas de agua actuales, utilizar el agua de forma más eficiente (menos desperdicio), depurar mejor las aguas residuales, mantener las infraestructuras y aumentar aún más la oferta (por ejemplo, mediante la desalinización del agua del mar) son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector. Y para ello se requiere de una inversión de miles de millones de euros que permita cerrar la brecha entre la oferta y la demanda. Y a este respecto, se espera un aumento de las inversiones en el mercado del agua del 5% en los países occidentales y más del 10% en los emergentes.
Los problemas del sector
No obstante, para lograr estas metas el sector hídrico tiene algunos obstáculos en su camino. Uno de estos es el suministro desigual del agua. El 40% del agua se encuentra en cuatro países que representan tan solo el 10% de la población mundial (Brasil, Canadá, Rusia y Estados Unidos). Y tan solo el 10% del agua se encuentra en dos países que representan el 30% de la población mundial (China e India).• Por otro lado, estamos hablando de un recurso escaso. El agua conforma el 71% de la superficie del planeta (del cual el 96,5% es agua de mar y 6,5% agua dulce). Sin embargo, el 69% del agua dulce está atrapada en glaciares y el 30% en el subsuelo a gran profundidad, por lo que solo el 1% del agua dulce está disponible de manera directa. Por último, es un bien que apenas se recicla: sólo el 20% de las aguas residuales son recicladas.
Un potencial intacto
El sector lleva contando con buenas perspectivas ya unos años. De hecho, en el último lustro, al índice bursátil que incluye a las empresas más grandes del sector del agua (S&P Global Water) le ha ido mejor que al conjunto de las bolsas mundiales de acciones (MSCI World). En concreto, el sector ha crecido un 76,2% frente al 69,4% del mercado global. Por otro lado, en términos PER -veces que el precio de las acciones recoge el beneficio- el sector está más caro que la media de bolsas mundiales (en torno a 20 veces frente a 15). Por lo tanto, la pregunta es: ¿es rentable invertir ahora en el sector?
Si desea seguir leyendo este análisis y nuestros consejos, haga clic en el botón siguiente
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión